Show simple item record

dc.contributor.advisorDargent Bocanegra, Eduardo Hernando
dc.contributor.authorCalisaya Ramos, Maria Stephany
dc.date.accessioned2022-11-07T16:00:12Z
dc.date.accessioned2022-11-13T05:18:55Z
dc.date.available2022-11-07T16:00:12Z
dc.date.available2022-11-13T05:18:55Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2022-11-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23725
dc.description.abstractLa presente investigación cualitativa de caso, busca analizar de qué manera los actores y grupos provenientes de la minería informal a pequeña escala y artesanal de oro del Centro Poblado minero «La Rinconada» se han organizado, interactuado, y eventualmente, mediado el accionar del Gobierno Regional de Puno. Se analiza, por tanto, el tipo de relación que se ha establecido entre los mineros informales de La Rinconada y el Gobierno Regional de Puno, en específico, la Dirección de Energía y Minas de Puno (DREM - Puno) entre 2010 y 2018 en el marco del proceso de Formalización Minera. Se sostiene que, en este proceso, se ha dado un tipo de relación de «contención cooperativa»1 . En la que los retadores no optan por cooptar sino por negociar la política desde su propia estructura. Tres factores explicativos se hacen relevantes para explicar este resultado: el organizativo, institucional y económico-territorial. En primer lugar, se observa un alto nivel organizacional de los mineros de La Rinconada, y la generación de alianzas con actores institucionales y no institucionales dentro de la arena política. En segundo lugar, se evidencia la generación de espacios de interrelación orientados a (a) la coordinación entre instituciones del Estado a nivel nacional y regional como intersectorial entorno al Proceso de Formalización; y (b) a la negociación directa entre la DREM-Puno y las cooperativas mineras. Y finalmente, se visibiliza que la actividad tiene un alto nivel de relevancia económica y social a nivel regional, lo que incrementa los costos de una posible intervención.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectEconomía informal--Perúes_ES
dc.subjectMinería--Perú--Punoes_ES
dc.titleResistencia minera: La minería aurífera informal en el plano subnacional, a propósito del caso de «La Rinconada» en Puno (2010-2018)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencia Política y Gobiernoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencia Política y Gobiernoes_ES
dc.type.otherTesis de licenciatura
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni07885701
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1844-246Xes_ES
renati.author.dni72750362
renati.discipline312026es_ES
renati.jurorAragón Trelles, Jorgees_ES
renati.jurorDargent Bocanegra, Eduardo Hernandoes_ES
renati.jurorMaldonado Nicho, Arturoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess