Show simple item record

dc.contributor.advisorLuque Bedregal, Gino
dc.contributor.authorAbrill Chumbiriza, Renzo Renato
dc.date.accessioned2022-08-09T18:03:17Z
dc.date.available2022-08-09T18:03:17Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-08-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23006
dc.description.abstractEn el Perú, aunque cada vez menos, aún existe la concepción de que el texto previo es un enemigo/obstáculo para la autonomía o libertad del director/actor en la escena. Esta concepción logocéntrica y determinista del texto teatral está ligada a un entendimiento del texto previo como contenedor de un modelo de representación único, cerrado y completo. Las nociones que se exploran en esta tesis ofrecen alternativas para entender/construir un texto que no conlleve ni al textocentrismo ni a la reducción de un “material” posdramático. Así, el análisis presentado en este documento recoge los conceptos de rapsodia y partitura teatral, términos relevantes en el debate teatral contemporáneo debido a su uso para reflejar nuevas relaciones con el mundo a través de la forma dramática, en el primer caso, y para entender al texto escrito previo como un elemento que pueda convivir con la autonomía que la escena contemporánea requiere, en el segundo caso. La aplicación y análisis de estas nociones en mi propia labor artística, que da como resultado la creación de Quimera y la presente investigación, buscan indagar, mediante las reflexiones de mi proceso creativo en contraste con la teoría y recepción del texto por parte de terceros, la relación de las formas rapsódicas con su contenido y el aporte que genera en diversificar sus posibilidades escénicas de representación. De esta manera, se describe cómo los procedimientos rapsódicos apuntan a que existan concepciones más “libres” o “abiertas” del texto (partituras) que, sin la necesidad de ser deformado en materiales “posdramáticos” (dado la prevalencia de su espíritu/sentido/relato), puedan encontrar su lugar en la escena contemporánea al no suponer una visión logocéntrica o textocentristaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectTeatro--Técnicaes_ES
dc.subjectDrama--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectArtes escénicas--Investigacioneses_ES
dc.titleLa dramaturgia rapsódica y sus posibilidades escénicas de representación. Una reflexión a partir de la composición de la partitura teatral Quimeraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Creación y Producción Escénicaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicases_ES
thesis.degree.disciplineCreación y Producción Escénicaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni40388402
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2610-2529es_ES
renati.author.dni70667172
renati.discipline215096es_ES
renati.jurorMedina Hu, Lucero Carolles_ES
renati.jurorLuque Bedregal, Ginoes_ES
renati.jurorSantistevan De Noriega, Luis Alfonsoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess