Show simple item record

dc.contributor.advisorFrisancho Hidalgo, Susana del Mar
dc.contributor.authorSerruto Alvarez, Verónica Yasmin
dc.date.accessioned2022-09-01T22:07:00Z
dc.date.available2022-09-01T22:07:00Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-09-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23221
dc.description.abstractPartiendo de la premisa que el docente es considerado como uno de los principales actores en el proceso de aprendizaje y las concepciones que ellos traen consigo, son aspectos influyentes en su práctica pedagógica, la presente investigación tiene como objetivo conocer las concepciones que tienen los docentes en formación inicial, acerca de la educación rural, su rol en ella y las características de los estudiantes. Para ello, se plantea un estudio de tipo cualitativo. Para la recolección de datos, se aplicó una ficha demográfica y una entrevista semiestructurada. La información recogida fue analizada bajo el diseño de análisis temático, con el propósito de identificar patrones en común que permitan analizar con mayor profundidad la información cualitativa brindada por los participantes. A partir de las respuestas brindadas por los participantes se concluye que existe un panorama complejo respecto a las concepciones que sostienen los estudiantes de educación sobre la educación rural, su rol en ella y las características de los estudiantes de estas zonas. En primer lugar, los participantes reconocen el valor cultural de la ruralidad y sus habitantes, además de sus necesidades y derechos, sin embargo, continúan relacionándolos con la pobreza y un menor desarrollo, lo cual, más adelante, puede traducirse en discursos que transmitan una visión desesperanzadora y de desventaja el permanecer en la ruralidad. Segundo, se han identificado concepciones estereotipadas frente a los niños y niñas de ámbitos rurales, las cuales pueden influir en la construcción de expectativas del docente y ello puede impactar en el desempeño del docente y rendimiento académico de los estudiantes. Finalmente, se evidencian en los participantes, conocimientos limitados sobre la escuela rural y la educación multigrado, pudiendo ser esta una de las razones por las que consideran a la educación multigrado como una característica negativa de la escuela rural.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectEducación rural--Perúes_ES
dc.subjectFormación profesional de maestros--Perú--Huancavelicaes_ES
dc.subjectEscuelas multigrado--Perúes_ES
dc.titleConcepciones de docente en formación acerca de la educación rural, su rol en ella y las características de los estudianteses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMagíster en Cognición, Aprendizaje y Desarrolloes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineCognición, Aprendizaje y Desarrolloes_ES
dc.type.otherTesis de maestría
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni07779442
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5517-7597es_ES
renati.author.dni70692117
renati.discipline199237es_ES
renati.jurorLa Rosa Cormack De Pavletich, Maria Isabeles_ES
renati.jurorFrisancho Hidalgo, Susana Del Mares_ES
renati.jurorFerreyra Diaz, Ana Ceciliaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess