Show simple item record

dc.contributor.advisorBruzza Moncayo, Mariuxi Alexandra
dc.contributor.advisorTupia Anticona, Manuel Francisco
dc.contributor.authorCastillo Lopez, Anderson Jesús
dc.date.accessioned2022-08-12T00:24:23Z
dc.date.available2022-08-12T00:24:23Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-08-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23059
dc.description.abstractEn la actualidad, el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los sistemas públicos han tomado un rol cada vez más importante e imprescindible. Las necesidades por parte de los gobiernos para mejorar, transparentar y agilizar sus actividades y procesos nos han llevado a su uso sostenible y evolutivo en el tiempo. Esta evolución ha permitido desarrollar sistemas más complejos con el fin de brindar un mejor servicio a los ciudadanos y organizaciones públicas. Sin embargo, debido a la sensibilidad de la información que se maneja en dichos sistemas, se han vuelto blanco de diversos tipos de ataques con el fin de afectar la confidencialidad, integridad y disponibilidad para propósitos desconocidos o de beneficios económicos. Si bien la mayoría de los ataques de ciberseguridad provienen de agentes externos, existe agentes internos como los trabajadores que sin ninguna intención pueden abrir una puerta que permite que las organizaciones se vean vulnerables. Por esta razón el presente proyecto de tesis tiene como finalidad elaborar un modelo de identificación de amenazas no intencionales de ciberseguridad basado en el estándar de la familia de normas ISO 27000, marcos de referencia como COBIT 2019 y NIST v1.1. Este modelo está conformado por una lista de componentes de los cuales se tiene los objetivos y métricas del modelo, una herramienta de análisis situacional, una lista de patrones de comportamiento, una matriz de gestión de riesgos y una guía aplicativa del modelo, los cuales forman parte de los objetivos del presente proyecto siendo el principal objetivo tener un modelo funcional. Finalmente, se presentan las conclusiones como la implementación de los componentes junto con la verificación a través del juicio experto, así como también haber participado en la 4th International Conference on Information Technology & Systems 2021 en Ecuador (Castillo, Tupia, & Bruzza, 2021).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectTecnología de la informaciónes_ES
dc.subjectSeguridad informáticaes_ES
dc.subjectProtección de datoses_ES
dc.titleDiseño de un modelo para identificar amenazas no intencionales de ciberseguridad en instituciones públicas generadas por personal interno a partir de su comportamiento sobre la infraestructura de TIes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Informáticoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Informáticaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni49020465
renati.advisor.dni44978344
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1470-8515es_ES
renati.advisor.orcid-es_ES
renati.author.dni73596453
renati.discipline612286es_ES
renati.jurorHuaman Monzon, Fernando Migueles_ES
renati.jurorBruzza Moncayo, Mariuxi Alexandraes_ES
renati.jurorLepage Hoces, Diana Estefaniaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú