• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Economía (Mag.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Economía (Mag.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    COVID-19 y el mercado laboral de Lima Metropolitana y Callao: Un análisis de género

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2022-06-21
    Author
    Paredes Zegarra, Tania Karen
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/22659
    Abstract
    Los estudios empíricos, que han evaluado los efectos del COVID-19 en el mercado laboral, han encontrado resultados diferenciados entre hombres y mujeres. La literatura ha abordado, principalmente, estas diferencias tanto a nivel de salarios, horas trabajadas y participación laboral para países desarrollados. En este sentido, aún existe una limitada producción científica que aborde el caso de países en desarrollo, los cuales presentan sus propias particularidades, como en el caso peruano, que posee una presencia importante de trabajadores informales, lo cual representa una vulnerabilidad adicional frente a la pandemia. El objetivo del estudio consiste en identificar el efecto de las medidas de cuarentena del COVID-19 sobre el empleo en Lima Metropolitana y Callao en el año 2020 enfatizando las diferencias de género. Utilizando los datos de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE), se estiman modelos econométricos que permiten identificar cómo las restricciones de movilización han contribuido al cambio en horas trabajadas a la semana y salarios por hora, y cómo es que variables relacionadas a la estructura del hogar y del mercado laboral han afectado dichos resultados. Los resultados evidencian que el COVID-19 ha generado una reducción sobre las horas trabajadas a la semana tanto para hombres y para mujeres; no obstante, una mayor caída de esta variable se dio para aquellas mujeres jefes de hogar. Por el contrario, también se encontró un efecto positivo en las horas trabajadas para las mujeres con un trabajo esencial y para hombres que trabajan en el sector formal. Finalmente, el análisis del efecto del COVID-19 en los ingresos por hora reportó que las mujeres experimentaron una reducción significativa sobre esta variable, a diferencia de los hombres, y que, por otro lado, el incremento en el ingreso por hora fue principalmente para aquellos hombres con un empleo esencial y para las mujeres que trabajan en el sector formal.
    Temas
    COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos económicos--Perú--Lima
    COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos económicos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
    Discriminacion sexual en el trabajo--Perú--Lima
    Discriminacion sexual en el trabajo--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
    Mercado de trabajo--Perú--Lima
    Mercado de trabajo--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
    Collections
    • Economía (Mag.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV