• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Ciencias Sociales con mención en Economía
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Ciencias Sociales con mención en Economía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La política fiscal y sus efectos sobre la pobreza multidimensional en el Perú

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2022-05-20
    Author
    Huaman Garcia, Yanell Valeryn
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/22411
    Abstract
    Los dos instrumentos clave que tiene el Estado para fomentar el crecimiento económico, reducir la pobreza y la desigualdad son el gasto público social y la recaudación tributaria. Sin embargo, luego de más de una década y a diferencia de sus pares latinoamericanos, el Perú no solo no asignó en promedio una mayor proporción de su gasto público al ámbito social, sino que también este gasto se redujo. Así, la relevancia de este tema se centra en que una adecuada política fiscal es una de las medidas necesarias para alcanzar el desarrollo en el país, pues puede proporcionar a los individuos un nivel de vida digno a través de transferencias, servicios de salud y educación equitativos. Además, si bien existen estudios que abordan este tema de forma unidimensional, enfocándose en los ingresos, escasamente se ha realizado desde un enfoque multidimensional. En ese sentido, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de la política fiscal sobre la pobreza multidimensional en el Perú durante el año 2018. Para ello, las principales fuentes de información se obtienen del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). La metodología que se utiliza es el Compromiso de la Equidad (CEQ), propuesto por Lustig y Higgins (2013), que para fines de esta investigación incluye además las dimensiones de educación, salud y condiciones de la vivienda. Cabe resaltar que este análisis será de tipo corte transversal, pues la evaluación CEQ no considera la dinámica intertemporal.
    Temas
    Política fiscal--Perú
    Pobreza--Perú
    Gastos públicos--Perú
    Collections
    • Ciencias Sociales con mención en Economía

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV