Show simple item record

dc.contributor.authorChirinos Rúa, Tom
dc.contributor.authorOrmachea Menacho, Valeria
dc.contributor.authorJuárez Alvarado, Flavia
dc.contributor.authorRamírez Cruzado, Daniel
dc.date.accessioned2022-05-09T21:46:00Z
dc.date.available2022-05-09T21:46:00Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184668
dc.description.abstractActualmente, el contexto se encuentra afectado por la COVID-19, la cual ha originado cambios en el ámbito educativo. Respecto a ello, es importante señalar que los universitarios presentan altos niveles de estrés, frustración y deserción debido a la nueva modalidad virtual de educación. Sumado a ello, perciben un menor acompañamiento por parte de los docentes (Lovón y Cisneros, 2020). En consecuencia, los alumnos experimentan desmotivación frente a sus cursos y menor interés por la carrera profesional escogida (La Madriz, 2016). Frente a ello, la presente intervención abordó el desarrollo vocacional, el cual implica conocerse a uno mismo (e.g. intereses, fortalezas, aspectos a mejorar), al medio (e.g. banda salarial de la carrera profesional escogida) y la adecuada toma de decisiones.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad)es_ES
dc.subjectEducación en líneaes_ES
dc.subjectEstréses_ES
dc.titleMicrotaller “Encaminando mi Futuro” en estudiantes de la carrera profesional de Administración de una universidad privada de Lima Metropolitanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess