Propuesta de una medida de pobreza multidimensional LGBTI-específica. Análisis exploratorio para el caso peruano haciendo uso de una muestra no probabilística

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Esta investigación contribuye a la literatura de pobreza multidimensional en la población LGBTI proponiendo una medida de pobreza multidimensional específicamente adaptada para explorar privaciones al interior del grupo de personas LGBTI en el Perú. Haciendo uso del método Alkire-Foster, se calcularon estimaciones de pobreza multidimensional utilizando datos no probabilísticos de la Primera Encuesta Virtual para Personas LGBTI propuesta por el INEI en el 2017. La medida incluye cinco dimensiones, cuatro de las cuales están conformadas por indicadores LGBTI-específicos. Los resultados mostraron que el 53.94% de la población LGBTI en el Perú sufre privaciones en al menos dos de estas cinco dimensiones, mientras que las personas LGBTI que viven fuera de Lima, las nacidas mujeres y los jóvenes son los que enfrentan mayores niveles de pobreza. Además, son los indicadores lgbti-específicos los que contribuyen en mayor proporción a la pobreza multidimensional. Dichos resultados sugieren que la erradicación de la pobreza multidimensional entre las personas LGBTI implicará la aplicación de políticas específicas y diferenciadas para aquellas personas concentradas en los subgrupos más pobres de la población.

Descripción

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced