Browsing Derecho y Sociedad Núm. 55 (2020) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 30
-
Mecanismos multi-tier y el Dispute Avoidance en el entorno colaborativo de los contratos New Engeniering Contract 4 (NEC4)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)En medio de la necesidad de encontrar mecanismos efectivos y eficientes en la solución de controversias en los proyectos de construcción, el presente artículo analiza la propuesta que abordan los mecanismos escalonados de ... -
Procedimiento de prueba innovador en el arbitraje internacional de la construcción
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)La complejidad de las disputas de construcción requiere una atención especial y una innovación constante. Afortunadamente, el arbitraje está bien equipado para hacer frente a los desafíos de tales disputas, debido a su ... -
El uso del FAC-1 como integrador contractual para favorecer el empleo del BIM: una mirada a la escuela de Liscate en Italia
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)El presente artículo reflexiona sobre las capacidades de los contratos empresariales, como el ‘Contrato de Alianza Marco FAC-1’, para facilitar y mejorar el éxito de los procesos BIM. Examinaremos algunos de los principales ... -
La distribución de los riesgos en los contratos colaborativos de construcción
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)El presente artículo examina, en particular, cuáles son los riesgos propios de todo proyecto de construcción y, a partir de ellos, explica cuál ha sido la modalidad de distribución de los riesgos utilizada en los contratos ... -
Hacia la administración contractual colaborativa en la obra pública en el Perú: propuestas de aplicación
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)En el presente artículo se proponen las bases para la elaboración y aplicación de un protocolo de administración contractual colaborativa dentro del marco vigente para las obras públicas en el Perú, que facilite la ejecución ... -
La incorporación de procesos colaborativos en el contrato para lograr proyectos de construcción de alto desempeño
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)En los últimos años se viene haciendo referencia a los contratos “colaborativos” en América Latina. Sin embargo, no existe un entendimiento común sobre qué significa dicho término, la discusión y desarrollo internacional ... -
ADR un estudio comparativo en la jurisdicción de derecho consuetudinario: cómo se compara América del Norte con el resto del mundo
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)En este documento, el autor proporcionará una descripción general de ADR en jurisdicciones de derecho anglosajón, pero con un énfasis particular en cómo se practica la ADR en América del Norte (para los propósitos de este ... -
La implementación del sistema de alertas tempranas para el cambio de paradigma hacia la gestión eficiente y colaborativa del proyecto
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)En el presente artículo, los autores analizan cómo es que la implementación de un Sistema de Alerta Temprana en los contratos de construcción puede generar los incentivos necesarios para el surgimiento de un cambio de ... -
Jugando a las vencidas: Dispute Boards vs Árbitro de Emergencia
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)En el contexto de las disputas de construcción bajo la Cláusula 20° de los modelos contractuales FIDIC, este artículo analiza una situación muy particular de conflicto entre las funciones de un dispute board y las atribuciones ... -
Pasivos y remedios por el cambio de circunstancias a causa del COVID-19 en los proyectos de construcción alrededor del mundo
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)Esencialmente, la pérdida sufrida por la industria de la construcción global durante el tiempo en cual se propaga el COVID-19 no es causada por la pandemia en sí, sino por un cambio de circunstancias que resultó principalmente ... -
La eficiencia en la conducción del arbitraje de construcción
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)El arbitraje es el mecanismo más utilizado en el mundo para resolver disputas en la industria de la construcción. No obstante, afronta desafíos relacionados con el costo y duración de sus procesos. Ello ha motivado el ... -
Peritajes en arbitrajes de ingeniería y construcción. Dificultades que usualmente deben enfrentar árbitros y peritos. Algunas sugerencias desde la experiencia práctica
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)Durante el desarrollo de un informe o dictamen pericial se presentan dificultades que pueden llegar a incidir significativamente en su valor probatorio. Ello se puede advertir en la selección del perito; en la determinación ... -
Un sastre a la medida: breves comentarios para el desarrollo de proyectos built-to-suit
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)En este artículo se plantea una primera aproximación a los proyectos built to suit (BTS) desde un punto de vista económico y legal, tanto para facilitar a los operadores jurídicos su entendimiento como para dar sentido y ... -
Algunos aspectos sobre la dificultad financiera e insolvencia del contratista EPC
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)El artículo analiza el riesgo de dificultad financiera o insolvencia del contratista EPC en proyectos complejos de construcción desde el punto de vista jurídico y en consideración a estructuras de financiamiento de proyectos. ... -
Delimitación de los reclamos por pérdida de productividad o disrupciones en el Contrato de Construcción Pública
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)En el presente trabajo, el autor identifica los dispositivos legales dentro del ordenamiento jurídico peruano que permiten el planteamiento y aceptación de un reclamo por pérdida de productividad o disruptions derivado de ... -
Apreciaciones sobre el rol técnico del ingeniero en los MARC
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)El presente artículo aborda el rol técnico que le toca jugar al profesional de la ingeniería en los MARC (Métodos Alternativos de Solución de Controversias). Los MARC, en especial en el tema de la contratación de obras ... -
Eventos sobrevinientes que alteran sustancialmente los términos pactados en los contratos de construcción: una mirada desde los efectos de la pandemia por Covid-19
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)Se analiza la institución del caso fortuito y la fuerza mayor a propósito de la pandemia por Covid-19, enfatizando la metodología de análisis para identificar la afectación en contratos de ejecución diferida, especialmente ... -
La ejecución del contrato de obra pública en Sudamérica ante el COVID-19: posibles alternativas para mantener su equilibrio económico o terminarlo anticipadamente
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)El presente estudio tiene por objeto analizar los principales efectos del COVID-19 en la ejecución de los contratos de obra pública en distintos países de Sudamérica. En particular, la construcción de proyectos de ... -
La protección constitucional de las minorías y la influencia de elementos de diferenciación social sobre la organización estatal. Una mirada a algunos ejemplos relevantes de Asia y América Latina
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)La influencia de las minorías en la organización estatal y su protección jurídica son características comunes a los sistemas constitucionales, especialmente en aquellos que se centran en la importancia del factor étnico. ... -
El Desarrollo de Infraestructura Pública y los acuerdos de Estado a Estado: Alcances y Oportunidades
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-12)Uno de los factores claves para mejorar la competitividad de un país es el desarrollo de la infraestructura pública, promueve el crecimiento y permite su sostenibilidad, pero su ejecución debe ser planificada y adecuada a ...