Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Valladares, Hellen del Rocío
dc.contributor.authorAltamirano Castro, Valeria del Pilar
dc.contributor.authorAvilés Tamata, Silvanna Valeria
dc.date.accessioned2022-03-23T15:47:45Z
dc.date.available2022-03-23T15:47:45Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-03-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21889
dc.description.abstractLa gestión de proyectos con enfoque de género en las organizaciones del tercer sector está permitiendo tener propuestas estratégicas más adecuadas para abordar las brechas de género existentes en el país, y ello requiere de una serie de consideraciones a lo largo de la etapa de proyectos. Sin embargo, existe limitada información sobre cómo realizar la operacionalización del enfoque señalado, así como también, de los componentes de género que se deben integrar en las etapas de diseño, ejecución y seguimiento. Dado lo anterior, la presente investigación plantea analizar la incorporación del enfoque de género en las etapas de diseño, ejecución y seguimiento desde un caso de estudio, el cual es el proyecto “Niñas con Oportunidades” de CARE Perú, específicamente en la región Huancavelica durante el periodo 2016-2019. Por lo que, el diseño metodológico propone un enfoque cualitativo con un alcance exploratorio-descriptivo. Asimismo, entre las técnicas principales están el análisis documentario, el cual permitirá la revisión bibliográfica respectiva, y las entrevistas estructuradas al equipo de CARE Perú y a expertas en el asesoramiento en cuanto a género y gestión de proyectos sociales, con el fin de recopilar información para el análisis de la incorporación del enfoque de género y asimismo, validar los hallazgos. Por lo mencionado anteriormente, el estudio plantea una serie de objetivos que permitirán analizar y explorar la incorporación del enfoque de género en cada fase del proyecto señalada, y asimismo identificar oportunidades de mejora en cuanto a la gestión de proyectos de este tipo. Esto último, partiendo de la planificación estratégica con enfoque de género de la organización CARE Perú, con el fin de entender cómo se desarrollan los proyectos y programas en la organización y cómo establecen al enfoque como principal lineamiento.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectAdministración de proyectoses_ES
dc.subjectProyectos--Planificaciónes_ES
dc.subjectGénero--Perúes_ES
dc.titleAnálisis de la incorporación del enfoque de género en el diseño y ejecución del proyecto “Niñas con Oportunidades” de CARE Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Públicaes_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Sociales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Públicaes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Sociales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni43347321
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5977-9966es_ES
renati.author.dni70850548
renati.author.dni70349417
renati.discipline417106es_ES
renati.jurorAlegre Escorza, Mariana Jimenaes_ES
renati.jurorLópez Valladares, Hellen del Rocíoes_ES
renati.jurorBallen Tallada, Marianaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess