Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Chávarri, Magno Abraham
dc.contributor.authorCastillo Castañeda, Pedro José
dc.date.accessioned2022-03-22T00:27:11Z
dc.date.available2022-03-22T00:27:11Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-03-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21850
dc.description.abstractLa consulta previa es un derecho previsto en el Convenio N.° 169 de la OIT y en la legislación nacional. Se aplica cuando el Estado emite una norma susceptible de afectar directamente los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Es decir, si se verifica la afectación, se activa de inmediato la consulta previa. Por el contrario, su ausencia deja de lado su puesta en marcha. Esta particular circunstancia convierte a la afectación directa en un concepto clave para la implementación de la consulta. Por esta razón, es necesario definirla de la manera más clara posible, ya que de ella depende la concreción de un derecho. Sin embargo, no es una tarea sencilla pues el propio Convenio 169 no ha señalado qué debemos entender por ella y la legislación nacional prefiere una fórmula abierta a diferentes interpretaciones. Por ello, resulta gravitante aproximarnos a este concepto a través de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, pues en su condición de intérprete final de la Constitución, a la vez que es el garante de los derechos de las personas, incluidos los de los pueblos indígenas, nos da luces sobre su contenido. Precisamente, el presente informe jurídico revisa críticamente la sentencia del expediente 01717-2014- PC/TC y analiza si su aproximación al concepto de afectación directa garantiza el derecho a la consulta previa.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectDerecho indígena--Legislación--Perúes_ES
dc.subjectComunidades campesinas--Legislación--Perúes_ES
dc.subjectDerechos humanos--Perúes_ES
dc.subjectTribunal Constitucional--Jurisprudencia--Perúes_ES
dc.subjectSentenciases_ES
dc.titleSentencia recaída en el expediente 01717-2014-PC/TC (Pleno. Sentencia 652/2021)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.es_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni40459548
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2661-3991es_ES
renati.author.dni09922616
renati.discipline215106es_ES
renati.jurorPeña Jumpa, Antonioes_ES
renati.jurorZambrano Chavez, Gustavoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess