Show simple item record

dc.contributor.advisorChueca Field, Luis Fernando
dc.contributor.authorDammert Bello, Jose Enrique
dc.date.accessioned2022-02-01T17:04:35Z
dc.date.available2022-02-01T17:04:35Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-02-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21486
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objeto de estudio dos de los poemarios más leídos e influyentes de los últimos tiempos de la poesía peruana: Zona dark (1991) de Montserrat Álvarez y Ya nadie incendia el mundo (2005) de Victoria Guerrero. El objetivo es analizar y comparar las formas en las que ambos libros representan el mundo en el que son producidos y las diferentes propuestas de transformación social contenidas en ellos. Para ello serán útiles herramientas de la teoría literaria y crítica contemporánea, específicamente aquellas vinculadas al manejo del lenguaje poético, a la relación entre literatura y política, y a las formas de violencia existentes en el panorama nacional y mundial contemporáneo. Ambos libros realizan una crítica de las estructuras sociales de la realidad de la que emergen, poniendo énfasis en las formas de violencia visibles e invisibles que atraviesan la experiencia individual y colectiva: el conflicto armado interno, la desigualdad social producto de la herencia colonial, los mecanismos de represión autoritarios, la violencia de género, y el deterioro de los vínculos sociales y las iniciativas colectivas. En ese sentido, los poemarios proponen aperturas hacia distintas miradas respecto a la configuración social desde las claves y dinámicas de la poesía a través de un trabajo con el lenguaje y las representaciones del mundo. Zona dark incide en las fallas y el agotamiento de las estructuras sociales y opta por la distancia frente a las formas existentes de comunidad, mientras que Ya nadie incendia el mundo explora la necesidad de la recuperación de la voz en ambientes represivos y la participación en los procesos a través de los cuales se construye la realidades_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectPoetas peruanas (Álvarez)es_ES
dc.subjectPoesía peruana--Siglo XXes_ES
dc.subjectPoetas peruanas (Guerrero)es_ES
dc.subjectLiteratura peruana--Siglo XXes_ES
dc.titlePoesía y transformación social en Zona dark de Montserrat Álvarez y Ya nadie incendia el mundo de Victoria Guerreroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Literatura Hispanoamericanaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineLiteratura Hispanoamericanaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni08703717
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0046-9218es_ES
renati.author.dni47082695
renati.discipline232267es_ES
renati.jurorSilva Santisteban Manrique, Rocio Yolanda Angelicaes_ES
renati.jurorEsparza Arana, Maria Ceciliaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess