Adaptación de la arquitectura de los colonos austroalemanes al clima cálido húmedo de altura. Desde el Tirol a la selva alta peruana, 1857-1960
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen
La vivienda “típica” de los colonos austroalemanes en Pozuzo mantiene la tradición constructiva del Tirol, que muestra la adaptación de un clima frío-templado a la realidad geográfica y climática de la selva alta peruana. Se observa el sistema constructivo con madera que utilizaron para construir sus viviendas, el cual mantiene el estilo tirolés pero adaptado al clima de Pozuzo. Estas viviendas adquirieron estrategias bioclimáticas para el clima cálido húmedo de altura por medio de ventilación cruzada, separación del piso al terreno y doble techo ventilado. Se interpreta el proceso de aprendizaje realizado en la adaptación del sistema constructivo. Mediante el trabajo de campo en viviendas de familias descendientes de colonos, se analizan las características de las viviendas y se realiza una medición de temperatura y humedad del aire exterior e interior que confirma la estabilidad de la temperatura de las viviendas en el día y la noche.
Descripción
Citación
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess