Now showing items 415-434 of 462

    • Sociedad, identidad y variedad de los mausoleos de La Petaca, Chachapoyas 

      Toyne, J. Marla; Anzellini, Armando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018-08-31)
      Los chachapoya de la sierra nororiental de Perú utilizaron varios métodos para enterrar a sus muertos, pero casi todos estos se dieron en espacios sumamente visibles. Mientras que existe variación regional entre diferentes ...
    • Sociedades, sectores y sitios formativos en los valles de Zaña y Jequetepeque, costa norte del Perú 

      Dillehay, Tom D. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      El presente artículo se enfoca en el estudio de los principales sitios del Periodo Formativo de los valles de Zaña y Jequetepeque, y analiza, en especial, los patrones de asentamiento, arquitectura y sectores específicos ...
    • El Sol de adentro: wakas y santos en las minas de Charcas y en el lago Titicaca (siglos XV a XVII) 

      Bouysse-Cassagne, Thérèse (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      Las minas ofrecieron tanto al sistema de creencias andino como al español el trasfondo de un paisaje en el que se desarrollaron ritos y cultos complejos, y si hubo una adaptación de las creencias europeas fue porque existían ...
    • La sombra de Pachacamac: Huari en la costa central 

      Kaulicke, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      En este trabajo se presentan las evidencias materiales del Horizonte Medio en la costa central, así como la situación previa a su inicio. Se definen y se discuten conceptos de estilo, su contextualidad espacial en asentamientos ...
    • Sonay: un centro wari celular ortogonal en el valle de Camaná, Perú 

      Malpass, Michael A. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      EI sitio de Sonay está ubicado en el valle de Camaná en el centro sur del Perú. Las investigaciones durante los años noventa dieron a conocer la presencia de un centro wari, identificado por la característica arquitectura ...
    • Sondor, establecimiento inca en Pacucha, Andahuaylas 

      Pérez, Ismael; Vivanco, Cirilo; Amorín, José (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
      En este trabajo se presentan datos recientes obtenidos en trabajos efectuados en el sitio de Sondor, uno de los principales monumentos arqueológicos del periodo inca, ubicado en la ruta del camino inca entre Cuzco y ...
    • El surgimiento de sociedades sedentarias en el Levante meridional del Cercano Oriente 

      Gebel, Hans Georg K. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2007)
      Las transformaciones sociales del Neolítico en el Levante meridional denotan dos tendencias básicas: 1) las estructuras sociales complejas son reemplazadas por otras de características menos elaboradas en una etapa previa ...
    • El surgimiento del Neolítico en el Suroeste de los Estados Unidos: un caso de estudio de la región de Mesa Verde 

      Varien, Mark D.; Kohler, Timothy A. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2007)
      En el presente trabajo se analiza el surgimiento del Neolítico en el Suroeste de los Estados Unidos sobre la base de la región de Mesa Verde y las investigaciones que los autores han dirigido como parte del Village Ecodynamics ...
    • La sustancia y el contexto de las ofrendas rituales de la cerámica paracas 

      DeLeonardis, Lisa (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Los paracas (900 a.C.-1 d.C.) son ampliamente reconocidos por su cerámica, que luce patrones de diseño que van desde la arcillaincisa hasta la pintura post cocción. El análisis de las vasijas, efigies, figurillas e instrumentos ...
    • Tarapacá: aportes a la historia andina desde una perspectiva regional (s. XV-XVI) 

      Urbina Araya, Simón; Uribe Rodríguez, Mauricio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)
      Se presenta un estudio de las formas sociopolíticas indígenas de Tarapacá mediante un enfoque histórico y arqueológico para el siglo XV y XVI. Se sistematiza la información correspondiente a los habitantes que residían en ...
    • Tecnología hidráulica, ampliación de la frontera agrícola y asentamientos no monumentales durante la época Lima 

      Palacios, Jonathan; Maquera, Erik; Toledo, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      El propósito de este trabajo es aportar nueva evidencia que contribuya a explicar los procesos que dieron origen a los centros monumentales Lima Tardío, con evidencia procedente de la llanura de Huachipa y asentamientos ...
    • Tecnología y organización de la producción de cerámica negra en la costa norte de Perú 

      Shimada, Izumi; Wagner, Ursel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2019-09-24)
      No todas las cerámicas «negras» fueron producidas de la misma manera, sus aspectos sociales y simbólicos de usos y razones para la producción varía mucho. Tampoco son muchos los ejemplos de cerámica realmente negras. En ...
    • Los tejidos huari y tiwanaku: comparaciones y contextos 

      Oakland Rodman, Amy; Fernández, Arabel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      En muchos aspectos de la cultura material, los tejidos huari y tiwanaku presentan y comparten rasgos iconográficos, pero se distinguen en su construcción y técnicas de manufactura. Los tejidos huari descubiertos en diferentes ...
    • El Templo Viejo de Pachacamac: nuevos aportes al estudio del Horizonte Medio 

      Franco, Régulo; Paredes, Ponciano (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      El Templo Viejo de Pachacamac es uno de los complejos lima que posee el Santuario de Pachacamac. Las investigaciones de los autores entre 1986 a 1989 revelaron varias fases constructivas. Para el Horizonte Medio se detectaron ...
    • Textiles del Horizonte Medio. Las evidencias de Huaca Malena, valle de Asia 

      Angeles, Rommel; Pozzi-Escot, Denise (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      Bajo los auspicios de la Municipalidad de Asia, en 1997 se realizaron estudios en el sitio denominado Huaca Malena, valle de Asia, costa sur-central del Perú. Esta es una construcción del Periodo lntermedio Temprano, sobre ...
    • Tiempo y tradición en Arequipa, Perú, y el surgimiento de la cronología del Tema de la Deidad Central 

      Haeberli, Joerg (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      En términos arqueológicos, los valles del departamento de Arequipa son pobremente conocidos en comparación con otras regiones del Perú y es de esperar que este artículo ayude a despertar interés por el tema. Se describirán ...
    • Tiwanaku en Moquegua: interacciones regionales y colapso 

      Owen, Bruce D.; Goldstein, Paul S. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      La síntesis de datos de excavaciones y reconocimientos sistemáticos de la cuenca del río Osmore permite una visión nueva de las relaciones entre los wari, tiwanaku y poblaciones indígenas de la región durante el Horizonte ...
    • Tiwanaku en Moquegua: las colonias altiplánicas 

      Goldstein, Paul S.; Owen, Bruce D. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      Las investigaciones en Moquegua han demostrado la presencia de dos diferentes oleadas de colonización tiwanaku provenientes del altiplano durante el Horizonte Media. Ambas colonias tiwanaku siguieron y, por último, ...
    • Tiwanaku IV en Nazacara, Bolivia: apuntes para una cronología cultural 

      Pärssinen, Martti (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      Este artículo presenta un análisis, con dos fechados radiocarbónicos, de la cerámica de la época Tiwanaku IV de Nazacara, una localidad situada a unos 45 kilómetros al sur de Tiwanaku. Al parecer, los primeros indicios de ...
    • Los tocapus reales en Guamán Poma: ¿una heráldica incaica? 

      Eeckhout, Peter; Danis, Nathalie (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      Los tocapus son cuadrángulos con signos geométricos o figurativos estilizados que aparecen en forma de series en los tejidos y vasos ceremoniales del periodo inca y de los inicios del periodo colonial. Varias interpretaciones ...