Now showing items 189-208 of 462

    • La flor en el ciclo ritual incaico 

      Mulvany, Eleonora (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      En este trabajo se presentan los resultados de un estudio etnohistórico sobre la posible relación entre el ritual, la organización social, el calendario solar y metáforas visuales y verbales. Esta interrelación se puede ...
    • Formacion estatal temprana en la cuenca del lago Titicaca, Andes surcentrales 

      Stanish, Charles (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      La cuenca del lago Titicaca en la sierra del Perú y de Bolivia está considerada como uno de los grandes centros del desarrollo estatal temprano en el mundo. Este trabajo esboza los procesos complejos de la formación del ...
    • El Formativo que nunca terminó: la larga historia de estabilidad en las ocupaciones humanas de la Amazonía central 

      Neves, Eduardo Góes (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2007)
      Los inicios de la ocupación de la Amazonía se remontan a la transición entre el Pleistoceno y el Holoceno. Ya hacia 8500 a.p. existen indicios de ella en diversos asentamientos, tanto ribereños como del interior, a lo largo ...
    • Fundación, esplendor y colapso de la iglesia de San Miguel de Piura (1534-1578), primer templo del Perú 

      Astuhuamán Gonzáles, César W. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)
      Esta investigación analiza la infraestructura e instituciones imperiales desarrolladas por los incas y españoles para controlar y administrar la región Piura mediante Piura La Vieja (o San Miguel de Piura). Dos preguntas ...
    • Los fundamentos cosmológicos de las interacciones Moche-sierra durante el horizonte medio en Jequetepeque 

      Swenson, Edward (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      En este capítulo, argumento que los desarrollos que caracterizan el Periodo Moche Tardío en el valle de Jequetepeque, incluyendo tanto la adopción de estilos artísticos serranos en San José de Moro, así como la proliferación ...
    • La genética como herramienta de reparación. Desafíos para una Argentina mestiza 

      Di Fabio Rocca, Francisco; Arencibia, Valeria; Gago, Julia; Bettera Marcat, Gianina Celeste; Cardozo, Darío; Russo, María Gabriela (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-12-23)
      Taking the case of population genetics and individual ancestry in Argentina, and through an exploration of discourses in social networks and media, we reflect on the role of genetic data in thinking an Argentina ...
    • Geoarqueología de escala macrorregional: una propuesta metodológica 

      Storchi Lobos, Daniela (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2020-09-19)
      En este artículo se presenta una propuesta metodológica de corte geoarqueológico en escala macrorregional en el territorio de la provincia de San Luis (Argentina). Con ella, a partir del análisis de las unidades del paisaje ...
    • Geoarqueología latinoamericana 

      Mauricio Llonto, Ana Cecilia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2020-04-29)
    • Geoarqueología latinoamericana. Parte 2 

      Mauricio Llonto, Ana Cecilia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2020-07-19)
    • Geoglifos paracas de la costa sur: Cerro Lechuza y Cerro Pico 

      García Soto, Rubén (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Tradicionalmente, la manufactura de figuras de grandes dimensiones en llanuras y laderas desérticas de la costa sur era atribuidaa la sociedad nazca (200 a.C. – 750 d.C.). Sin embargo, a partir de la década de los años ...
    • Göbekli Tepe: santuarios de la Edad de Piedra en la Alta Mesopotamia 

      Schmidt, Klaus (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2007)
      El montículo de Göbekli Tepe, con sus santuarios de la Edad de Piedra, se ubica a unos 15 kilómetros al noreste de la ciudad de Şanliurfa, en Turquía. Sus enormes capas de sedimentos, que alcanzan más de 15 metros de ...
    • Gran Pajatén y su contexto en el paisaje prehispánico Pataz-Abiseo 

      Church, Warren; Valle Álvarez, Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018-08-31)
      Desde hace más de cien años, los arqueólogos han atribuido los impresionantes asentamientos monumentales de los bosques montanos de Chachapoyas a intrusiones poblacionales desde regiones vecinas durante épocas prehispánicas ...
    • Guía estilística del Boletín de Arqueología PUCP 

      Valdez, Rafael (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      El artículo no presenta resumen
    • Habitar el patrimonio desde la participación comunitaria: cocreando exposiciones con la población de Huaycán de Cieneguilla 

      Téllez Cabrejos, Sandra; Pomalima, Yanoa; Miguel Bonifaz, Mercedes (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-08-16)
      Citizen or community participation is becoming ever-more important in all aspects of political and public life, not just to streamline public policies, but also because people have the right to participate directly in ...
    • ¿Hacia dónde se dirigen los pastores? Un análisis del papel del agropastoralismo en la difusión de las lenguas en los Andes 

      Lane, Kevin (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Es muy cierto que abunda la información que se tiene referente a que la agricultura —y, en especial, el maíz— fue un motor para la difusión de las lenguas en el Nuevo Mundo. Sin embargo, en Sudamérica, esta visión, enfocada ...
    • Hacia la comprensión del fenómeno Huari: una perspectiva norteña 

      Topic, John R.; Topic, Theresa Lange (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      La ausencia de almacenaje de gran escala en sitios huari no apoya la interpretacion de Huari como imperio al modelo de los incas. Se señala también que el fenómeno Huari se enfocó en un culto a los ancestros a fines del ...
    • ¿Hacia un urbanismo paracas en Ánimas Altas/Ánimas Bajas (valle de Ica)? 

      Bachir Bacha, Aïcha; Llanos, Daniel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Desde 2009, en el marco del Programa Arqueológico Ánimas Altas, Ica, Perú, bajo la dirección de los autores, se realizan exca-vaciones sistemáticas en el complejo arqueológico Ánimas Altas/Ánimas Bajas, principal establecimiento ...
    • El Horizonte Medio en el conjunto arquitectónico Julio C. Tello de Cajamarquilla 

      Mogrovejo, Juan; Segura, Rafael (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      El presente artículo trata sobre las investigaciones que el Proyecto Arqueológico Cajamarquilla viene desarrollando en el sitio urbano monumental de Cajamarquilla, valle del Rímac, costa central del Perú. Se exponen los ...
    • Horizontes y cambios lingüísticos en la prehistoria de los Andes centrales 

      Makowski Hanula, Krzysztof (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      En el presente artículo comparo, desde la perspectiva arqueológica, dos modelos utilizados en los estudios paleolingüísticos. Uno está inspirado en la discusión sobre la formación de la familia indoeuropea y tiene carácter ...
    • Hospitalidad e intercambio en los valles mesotermales del Noroeste Argentino 

      Williams, Verónica; Villegas, María Paula; Gheggi, María Soledad; Chaparro, María Gabriela (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      El dominio inca en los Andes del sur se basó en el manejo simultáneo del control militar, la ideología y la hospitalidad ceremonial. La comida y las celebraciones públicas fueron fundamentales para el surgimiento de ...