Now showing items 1-20 of 28

    • La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México: un legado del nacionalismo porfiriano 

      Bueno, Christina (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      El historiador y arqueólogo mexicano Francisco del Paso y Troncoso (1842-1916) fue una figura extraordinaria: en 1892 dejó su posición de director del Museo Nacional Mexicano y se lanzó a una tarea de la cual nunca habría ...
    • Las bibliotecas durante el peronismo, 1946-1955 

      Fiorucci, Flavia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      El 13 de mayo de 1955, fue intervenida la Biblioteca Nacional y se nombró a un nuevo director. El decreto que autorizó dicho proceder se justificó por la necesidad de adecuar dicha institución a los objetivos de la doctrina ...
    • Las bibliotecas nacionales de América Central durante los siglos XIX y XX 

      Molina Jiménez, Iván (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      El propósito fundamental de este ensayo es analizar la fundación y las principales características de las bibliotecas nacionales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica en los siglos XIX y XX, especialmente ...
    • Bibliotecas y cultura letrada en América Latina : Siglos XIX y XX 

      Aguirre, Carlos; Salvatore, Ricardo Donato (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      Este volumen, editado por Carlos Aguirre y Ricardo D. Salvatore, intenta echar nuevas luces sobre la historia de las bibliotecas en América Latina –bibliotecas privadas, religiosas, públicas, nacionales- y, en particular, ...
    • Bibliotecas y revolución en Cuba 

      Salvatore, Ricardo Donato (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      Este ensayo plantea que la promesa de la Revolución de dispersar libros y bibliotecas en el campo no se cumplió. El sistema bibliotecario cubano fue centralizado y fuertemente estatista. La estatización de colecciones ...
    • Ciencias del archivo, lenguas indígenas argentinas y tecnología del papel : las bibliotecas personales como espacio de producción erudita en la antropología argentina, 1860-1910 

      Farro, Máximo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      En el transcurso de la última década, las bibliotecas —en tanto repositorios de colecciones de libros y manuscritos— han sido consideradas, junto con los museos y los archivos, como una parte fundamental de la infraestructura ...
    • Ciudadanos en la sociedad de la información 

      Giusti, Miguel; Merino Gómez, María Isabel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      ¿En qué medida se están modificando las reglas del juego democrático en esta nueva forma de sociedad? ¿Qué capacidad de decisión le está siendo reservada a los participantes de este gigantesco diálogo cibernético con ...
    • Conceptos introductorios al estudio de la información documental 

      Moreiro González, José Antonio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialEDUFBAPE, 2006)
      Como sugiere el título, es un trabajo que tiene como objetivo fundamentar las teorías para los campos de las Ciencias de la Información - Bibliotecas y Documentación. El autor José Antônio Moreiro Gómez, parte del principio ...
    • Cultura y resistencia : las bibliotecas de presos políticos en Uruguay (1968-1985) 

      Alzugarat, Alfredo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      Una biblioteca de presos políticos tiene como uno de sus destinos principales servir de soporte a la formación ideológica y moral de sus usuarios. En otras palabras, debe ir unida al concepto de escuela de cuadros, esa ...
    • De los gabinetes de lectura a la Biblioteca Carnegie : política y cultura entre dos soberanías. El caso de Puerto Rico, 1835-1918 

      Flores Ramos, José Enrique (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      A continuación examinaremos, en el sur de la Isla, las implicaciones políticas del Gabinete de Lectura de Ponce entre 1868 y 1888. En el norte, examinaremos la experiencia capitalina de San Juan, a través del caso del ...
    • La gran travesía de la Biblioteca Real Portuguesa : libros, libertad y el poder simbólico de las bibliotecas 

      Schwarcz, Lilia Moritz (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      El objetivo principal de este artículo es describir —a través de «personajes» inesperados como algunos bibliotecarios y una biblioteca— la saga de dos naciones cuyos destinos estuvieron en algunos momentos entrelazados y, ...
    • Información y ciudadanía en el Perú 

      López, Sinesio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      Al estudiar el tema de la información y la ciudadanía en el Perú de 1998, en una época de profundos cambios culturales y tecnológicos en los medios de comunicación social, es indispensable levantar algunas preguntas sobre ...
    • Los intelectuales y sus bibliotecas en el Perú del siglo XX 

      Aguirre, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      Este ensayo es un intento por explorar las relaciones entre el trabajo de los intelectuales peruanos del siglo XX, sus posiciones dentro de las esferas de prestigio y poder institucional y académico, y la formación y ...
    • Internet : breve guía de navegación en el ciberespacio 

      Villanueva Mansilla, Eduardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1996)
      Este es un libro que nace de la docencia, especificamente de la enseñanza de computación aplicada a la bibliotecología, para convertirse en un manual de uso genérico. El autor trata de presentar de la manera más simple ...
    • Medios de comunicación y opinión pública 

      Richeri, Giuseppe (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      Lo nuevo del nuevo espacio público residiría entonces en el papel de los medios y de la notable circulación de información que . ellos en la actualidad implican. No pretendo asumir posición nostálgica alguna y menos aún ...
    • Las negociaciones colectivas en Europa y la sociedad de la información 

      Slomp, Hans (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      Uno de los aspectos más interesantes de esta ciudadanía más activa y esta convergencia, es que se realizan casi sin intervención de la Unión Europea, pero debido a la sociedad de la información. Es el desarrollo de la ...
    • Paul Groussac frente a la Biblioteca Nacional de Argentina (1885-1929) 

      Bruno, Paula (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      La Biblioteca Nacional argentina, sita en la ciudad de Buenos Aires, fue bautizada con este nombre en 1884. Se trataba de una nueva denominación para la antigua Biblioteca Pública de Buenos Aires. Esta había sido fundada ...
    • El Perú en el umbral de la sociedad de la información 

      Manrique, Nelson (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      Hasta hace un par de años se podía especular en torno al ·papel . que Internet jugaría en la construcción de la superautopista de la información. Hoy está fuera de la discusión que Internet constituirá la columna vertebral ...
    • Políticas de negociación y estrategias de intercambio en la trayectoria de la Biblioteca del Museo Nacional de Río de Janeiro en el siglo XIX 

      Lopes, Maria Margaret (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      Existe una gran producción escrita sobre el Museo Nacional de Río de Janeiro, institución creada en 1819 como Museo Real del Imperio portugués que se organizaba en América3 . Asimismo, se han hecho numerosas investigaciones ...
    • Lo público en la era de la abundancia comunicativa 

      Keane, John (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      El sistema de comunicación que ha prevalecido desde la invención de la imprenta -la galaxia de Gutenberg- ha estado dominado por imágenes de escasez. Al abordar el tema de la vida pública, es indispensable tener presente ...