Now showing items 1-14 of 14

    • Acción colectiva y exclusiones sobrepuestas en un mundo sigma 

      Thorp, Rosemary (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Este documento se organiza de la siguiente manera. En la primera sección explicamos el marco analítico de los estudios sobre la acción colectiva y el significado que le damos a una acción colectiva exitosa. En la segunda ...
    • El aporte de Adolfo Figueroa al análisis de la relación entre equidad, productividad y competitividad 

      Martínez Fernández, Daniel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Entre los múltiples temas sobre los que Adolfo Figueroa ha investigado y sobre los que ha escrito a lo largo de su vida académica, uno de indudable importancia es el que trata de establecer la relación entre equidad y ...
    • Las causas de la desigualdad en Brasil y los intentos por superarlas 

      Amann, Edmund; Baer, Werner (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      La concentración del ingreso y de la propiedad ha sido una constante a lo largo de la historia del Brasil, independientemente de la naturaleza del régimen económico imperante. ¿Los esfuerzos del gobierno del Presidente ...
    • Las concepciones de la política social 

      Ocampo, José Antonio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      La pugna entre dos concepciones de la política social se ha revivido de nuevo en los últimos años. Mientras la primera de ellas, que ha servido como base fundamental para la reforma de la política social en las últimas ...
    • Destronamiento del ingreso como causa de la salud 

      Musgrove, Philip (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Es probable que el ingreso nunca dejará de ser importante para la salud. Es, al final, lo que nos permite comparar, socialmente o individualmente, las intervenciones de salud y la educación que capacita a la gente para ...
    • En honor de Adolfo Figueroa Arévalo, profesor emérito de la PUCP 

      Gonzales de Olarte, Efraín (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Tengo el singular privilegio de decir las palabras de homenaje a la persona gracias a quien llegué a la Universidad Católica. Hoy, por grata coincidencia de la vida, he sido encargado por el jefe del Departamento de reconocer ...
    • Escolaridad y trabajo infantil : exploraciones sobre el uso del tiempo de niños y adolescentes 

      Rodríguez González, José; Vargas, Silvana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      La investigación tuvo como objetivo central entender mejor cómo se usa y asigna el tiempo de la población en edad escolar. Si bien se ha hecho investigación aplicada en este campo, la disponibilidad de información constituye ...
    • Inflexión histórica : la situación social-institucional en el cambio político de América Latina 

      Calderón, Fernando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      El presente documento busca sintetizar y reflexionar sobre las tendencias sociohistóricas que vive la región y que afectan de manera determinante los escenarios de gobernabilidad democrática.
    • Libre comercio, crecimiento y distribución : la economía política de las reformas de libre mercado 

      Berry, Albert (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Ha pasado casi un cuarto de siglo desde el inicio del cambio de las políticas de liberalización económica, especialmente de los flujos comerciales e internacionales de capitales y, en menor medida, hacia la flexibilización ...
    • La política de la polarización económica en el Perú 

      Carter, Michael R. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Este documento presenta un modelo de economía política de electores previsores que tienen en cuenta sus ingresos futuros esperados —dinámica de ingresos— a medida que forman sus preferencias políticas. Su actitud radical ...
    • ¿Por qué los países más pobres no pueden despuntar? 

      Milanović, Branko (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Durante los últimos veinte años, los países más pobres del mundo se han rezagado aún más en comparación con los países ricos o de ingresos medios. Su crecimiento per cápita promedio fue cero. Se trata de un resultado ...
    • ¿Por qué persisten las desigualdades de grupo? : las trampas de la desigualdad horizontal 

      Stewart, Frances (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      La siguiente sección del documento se refiere a problemas de definición. En la tercera sección se presentan evidencias sobre la existencia de DH persistente en una serie de situaciones. La cuarta sección examina por qué ...
    • La teoria del desarrollo capitalista de Adolfo Figueroa 

      Jiménez, Félix (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      El propósito de este artículo es destacar los aportes que hace Adolfo Figueroa a la teoría del desarrollo, analizando críticamente su reciente libro A Unified Theory of Capitalist Development. Hay que señalar, desde el ...
    • Teoría económica y desarrollo social : exclusión, desigualdad y democracia. Homenaje a Adolfo Figueroa 

      Jiménez, Félix (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Adolfo Figueroa ha contribuido a la formación de economistas de calidad y al conocimiento de las economías subdesarrolladas a través de sus obras y de la docencia universitaria. Sus análisis e interpretaciones de problemas ...