Now showing items 82-101 of 353

    • Dificultades y posibilidades para una formación universitaria en justicia intercultural 

      Ansión, Juan (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Observamos entonces a estudiantes sin aliciente para investigar sobre su propia cultura que dejan lo que aprendieron en sus familias para aprender un nuevo lenguaje —el lenguaje «profesional»— en ruptura con el lenguaje ...
    • Dilemas de la femineidad : mujeres de clase media en el Perú 

      Fuller Osores, Norma J. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Los trabajos que describen la población femenina coinciden en que las mujeres de clase media han sido profundamente influidas por las transformaciones que atraviesa la sociedad peruana. Es en este medio en el que han ...
    • Discurso de orden 

      Aljovín de Losada, Cristóbal (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Benedict Anderson, profesor emérito del Programa de Estudios Internacionales, Gobierno y de Estudios Asiáticos de la Universidad de Cornell, es uno de los intelectuales más creativos e influyentes de las ciencias sociales ...
    • Discurso, identidad y género en el castellano peruano 

      Heros Diez Canseco, Susana de los (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      El objetivo principal del presente libro es iniciar un diálogo sobre la influencia del género de los hablantes en el uso del castellano en el Perú. Con esto en mente, presentaremos una serie de estudios sobre el castellano ...
    • Los discursos de género en la juventud peruana y la experiencia comunicativa de Andamios 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      El presente trabajo sistematiza los resultados de una investigación sobre los discursos de género vigentes en la juventud peruana a través del análisis de la recepción de la ópera rock Andamios. Aunque la directora prefiere ...
    • Distintas formas de ser peruano : Franklin Pease, nación y mundo andino. Notas preliminares para encarar una obra y un pensamiento 

      Regalado de Hurtado, Liliana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      En 1978 el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) puso en circulación uno de los más importantes libros escritos por Franklin Pease y, sin duda, un título obligado en la lista de las obras de trascendencia en la historiografía ...
    • Divinidades objeto en las sociedades amazónicas del piedemonte oriental de los andes centrales 

      Rojas Zolezzi, Enrique (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      El presente artículo aborda un aspecto poco estudiado de las relaciones Andes-Amazonía y de la historia de la Iglesia Católica en el Perú: el desarrollo de sistemas de representaciones de lo sagrado con divinidades objeto ...
    • Dos rostros del mundo popular : Paulina y Vilma 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      Paulina Luza tiene 47 años y es la presidenta de un sindicato de trabajadoras del hogar. Nace en Puno y vive la primera etapa de su infancia con su madre, que es quechuahablante y analfabeta. Paulina también fue quechuahablante, ...
    • Una ecología política del agua sin querer serlo : una invitación a leer 

      Bebbington, Anthony (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      En un evento, cuando Gerardo Damonte, uno de los miembros del equipo interdisciplinario, presentó el trabajo que se incluye en este libro, hizo dos comentarios que recuerdo vívidamente. Primero, señaló que, en el sentido ...
    • Economía y sociológia de la empresa en el Perú 

      Sulmont, Denis; Távara Martín, José I. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      El objetivo de este artículo es discutir la relevancia y los límites de los desarrollos teóricos recientes en el ámbito de la empresa y del trabajo, examinando la posibilidad de construir un enfoque integrador de los aportes ...
    • La educación en la obra de José Carlos Mariátegui 

      Ansión, Juan (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      En los tiempos que vivimos, cuando se han extinguido muchas antiguas y supuestas certezas, es bueno volver a mirar la obra de un hombre como José Carlos Mariátegui, que supo interpretar su época con la mirada profunda de ...
    • Educación y cambio social : las paradojas de la escuela 

      Ruiz Bravo, Patricia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      Apelando a nuestra indignación y al espíritu crítico que aún mora entre nosotros, quisiera iniciar esta reflexión preguntando/preguntándonos: ¿qué hacer para no abandonar la lucha por una escuela nueva que construya y ...
    • Eficacia y equidad en la educación pública 

      Rodríguez González, José (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      En este documento se argumentará que ha habido un gran deterioro de lá calidad de la educación especialmente en las últimas dos décadas y se mencionarán las diversas evidencias de ello recogidas en varios trabajos. También ...
    • La elección presidencial peruana del 2006 : descontentos y satanizadores 

      Ames Cobián, Rolando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      El artículo trata en su primera parte acerca de cómo la tan diversa sociedad peruana se expresó en la votación presidencial del 2006, o, como puede decirse también, cuál fue la composición social del voto. La segunda parte ...
    • Emergencia, desarrollo, crisis y reconstrucción de la sociedad civil Argentina 

      Peruzzotti, Enrique (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      El objetivo del presente trabajo es analizar, a partir de una serie de coyunturas críticas, el derrotero histórico de la sociedad civil argentina. Este análisis se centra en tres variables cruciales para la reproducción ...
    • En busca de reconocimiento : reflexiones desde el Perú diverso 

      Ulfe, María Eugenia; Trinidad, Rocío (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Este libro reúne algunas de las ponencias presentadas en el seminario internacional «Políticas de reconocimiento, de diferencia y de ciudadanía», realizado en la PUCP en octubre de 2012, así como otros artículos que se ...
    • En busca del joven Mariátegui : una propuesta metodológica 

      Mariátegui, Javier (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Cuando se carece de fuentes primarias y confiables es difícil construir el perfil de una personalidad, mayormente cuando ella se encuentra en etapa evolutiva. La faz del José Carlos niño y adolescente que nos ofrecen sus ...
    • En el feminismo tocas lo que es la vida nuestra... todas nosotras hemos tenido un tipo de sensación igual y por eso te comprometes... Eso es lo que nos vincula y da fuerza 

      Villanueva, Victoria (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Siempre creí que el mundo podía cambiarse. De chica, de ocho años, tenía la ilusión y me ponía a escuchar novelas, para ver si en la novela encontraba el mundo ideal. Porque mi familia nunca fue una familia regular. Éramos ...
    • En honor de Adolfo Figueroa Arévalo, profesor emérito de la PUCP 

      Gonzales de Olarte, Efraín (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Tengo el singular privilegio de decir las palabras de homenaje a la persona gracias a quien llegué a la Universidad Católica. Hoy, por grata coincidencia de la vida, he sido encargado por el jefe del Departamento de reconocer ...
    • «En un país como el Perú, obviamente se requería un cambio y había que comprometerse con ese cambio... si es que se quería hacer algo por el país, por la gente, por el mundo» 

      Rospigliosi, Fernando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Claramente, la influencia decisiva en mí fue la Revolución cubana. Tengo un recuerdo fijado en la mente, puede haber sido el 1º de enero de 1959, mi padre en bata —era Año Nuevo probablemente—, hablando por teléfono con ...