Now showing items 291-310 of 353

    • Redes de sobrevivencia y liderazgo político en barrios populares de Lima 

      Panfichi, Aldo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      En las últimas décadas la sociedad peruana ha pasado por una profunda transformación de sus bases sociales, económicos y políticos. Estas transformaciones son resultado de la combinación de una crisis económica y violencia ...
    • Las redes sociales y el crecimiento de las pequeñas empresas en Gamarra, 1980-1996 

      Mendoza Gallo, Oscar Alberto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1997)
      Gran parte de la población migrante a la ciudad de Lima, en especial la de las décadas de los 60 y 70, junto a otros factores como la incapacidad del sector formal de la economía de absorber la nueva mano de obra que se ...
    • Relaciones iglesia-estado : reflexiones sobre su marco jurídico 

      Ruda Santolaria, Juan José (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      La Constitución de 1979 supuso un cambio significativo en el tratamiento de la temática religiosa por el ordenamiento jurídico peruano. En efecto, anteriormente el Derecho se fundaba en las nociones de «religión oficial ...
    • La relación de José Carlos Mariátegui con John A. Mackay : El encuentro con el protestantismo moderno 

      Chanamé Orbe, Raúl (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      José Carlos Mariátegui tuvo un inocultable interés por el tema religioso, buscaba descifrar la influencia ejercida sobre la cultura popular latinoamericana por el factor espiritual. Bajo esta motivación asimilaba todos los ...
    • La religión de salud : la nueva religiosidad hacia el 2000 es estar sano y ser feliz 

      Giesecke S. L., Mercedes. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      El presente artículo es una etnografía de un grupo de sanación religiosa que surgió en Lima, dentro de un sector de clase media popular y luego intelectual. Las creencias y los dones de sanación conforman los dos elementos ...
    • La religión en el Perú al filo del milenio 

      Marzal, Manuel M.; Romero, Catalina; Sánchez, José (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      Este libro constituye una visión de conjunto del complejo mundo religioso al término del Siglo XX. Desde diferentes perspectivas disciplinarias, este libro aborda tres aspectos básicos de la religión en el Perú: la presencia ...
    • La religión entre los Chayahuita católicos de la Amazonia peruana 

      Regan, Jaime (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      Presento aquí la situación religiosa de los católicos del pueblo Chayahuita, una de las primeras etnias evangelizadas en la Amazonia peruana, pero que aún mantiene su identidad. Los Chayahuita están ubicados en la provincia ...
    • Religión y cultura de masas : el caso de La Divina Revelación Alfa y Omega 

      Gogin Sias, Gina (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      Nuestra experiencia de investigación en la línea de «Comunicación y religión» nos ha permitido percibir el importante papel de la comunicación en las experiencias y cosmovisiones religiosas, entendiéndola no solo como el ...
    • Religión y sociedad peruana del siglo XXI 

      Marzal, Manuel M (Manuel María) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Quiero reflexionar sobre la religión del Perú del futuro, tema ya abordado por Idígoras (1979). En la primera parte, presento los cambios religiosos del país y de su entorno mundial en el siglo XX y ciertos hechos ...
    • Religión, Estado y afanes regulatorios : reflexiones sobre la vida sexual de los habitantes de Lima en el siglo XVIII 

      Armas Asín, Fernando, 1969- (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      El presente artículo tiene por finalidad proponer algunas ideas que nos permitan discutir el cambio en la percepción de la sexualidad en la sociedad colonial tardía de la ciudad de Lima. Dicho cambio fue consecuencia de ...
    • Religión, modernización y sociedad civil en el Perú del siglo XXI 

      Romero, Catalina (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      En este artículo, quiero desarrollar su idea sobre la vigencia de religiones públicas, considerando el espacio público como una de las características de la sociedad civil, en la que participan actores autónomos y libres, ...
    • Remesas y nueva "fuga de cerebros" : impactos transnacionales 

      Altamirano, Teófilo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2006)
      El tema de remesas y de la nueva "fuga" del capital humano está concitando un interés sin precedentes en los países de origen y de destino de los migrantes transnacionales. A diferencia de estudios previos sobre el impacto ...
    • La Renovación Carismática : persistencia de un movimiento religioso popular en el Perú 

      Sánchez, José (Sánchez Paredes) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      ¿Por qué persiste un movimiento como la Renovación Carismática, tan poco ligado a las raíces históricas, religiosas y culturales del pueblo peruano? ¿Qué factores influyen en su relativo éxito, más allá de su impacto inicial ...
    • Repensando Mariátegui 

      Henríquez Ayin, Narda (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Al corresponder a esta generosa convocatoria no he podido separar la dimensión testimonial de la intelectual. En estos días me propuse revisar Mariátegui pero en lugar de eso he «repensado» Mariátegui. Me he preguntado ...
    • La responsabilidad social en la mirada del empresariado peruano 

      Sulmont, Denis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      La presente ponencia tiene como el propósito de evaluar los alcances de esta novedosa promoción de la RSE en el Perú. Examinaremos primero el contexto social e ideológico en el cual se sitúan las iniciativas de los promotores ...
    • El retorno de lo que jamás se fue 

      Castillo Mattasoglio, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      El presente ensayo pretende ofrecer algunas líneas que ayuden a explicar la particularidad del actual retorno de lo religioso en América Latina, desde mi particular experiencia como creyente y como sacerdote que observa ...
    • La revolución era, para nosotros, el proceso que cambiaría el país, para hacerlo más justo, sin explotados ni explotadores 

      Gonzales, Alberto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Estudiando la secundaria fue la primera ocasión en la que participé en la idea de que el mundo puede cambiarse. Pero es en la universidad que esta idea se sustenta y consolida. Estudié secundaria en el Instituto Experimental ...
    • Salud mental comunitaria : una forma de trabajo basada en el reconocimiento 

      Velázquez, Tesania (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Este artículo propone un modelo de trabajo fundado en el reconocimiento positivo de las diversidades, en el encuentro intersubjetivo que busca abrir paso a diferentes maneras de entender el continuo de salud y enfermedad. ...
    • «Se pudo quebrar el modo de producción capitalista; no se logró, fuimos derrotados, mala suerte... y estamos en el peor momento de la historia para hacer una revolución» 

      Matuk, Farid (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      En la universidad mi padre había sido del Partido Comunista; se gradúo de ingeniero químico y cuando llega el golpe de Odría y viene una ola macartista, a él, que trabajaba en Goodyear, lo despidieron por su pasado comunista. ...
    • Seguridad hídrica y la panacea de las licencias de agua en el Valle del Colca, Perú 

      Seemann, Miriam (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      El presente capítulo sostiene que, en lugar de reforzar la seguridad hídrica de la población local, la formalización de los derechos de agua a nivel local afianza, principalmente, las inseguridades hídricas, manifestadas ...