Programa Nacional Tambos : intervención en el desarrollo social, productivo e institucional en el área de influencia de los Tambos Layan Pata, Raquina y Potaca – Provincia Huancayo – Región Junín
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La presente tesis: “Programa Nacional Tambos: Intervención en el desarrollo social,
productivo e institucional en el área de influencia de los Tambos Layan pata, Raquina y
Potaca – provincia Huancayo – región Junín”, tiene como objetivo conocer los factores que
facilitan o limitan el desarrollo social, productivo e institucional en el ámbito de las zonas
de intervención de Los Tambos Layan pata, Raquina y Potaca en la provincia de Huancayo,
región Junín. El método empleado en la investigación es el método cualitativo porque
considera la subjetividad y percepción de los tres actores que dinamizan el programa
(Gestores Institucionales, autoridades municipales, comunales, y beneficiarios), haciendo
uso de las técnicas de recolección de datos: la observación participante y entrevistas a
profundidad.
La investigación nos ha permitido conocer la intervención del Programa Nacional Tambos,
programa que se encuentra en el marco de la gerencia social, fomenta la articulación
intersectorial e intergubernamental con el fin de coadyuvar a la mejora de la calidad de vida
de la población, promoviendo el desarrollo social (Acceso a la salud, calidad y acceso a la
Justicia, acceso a la identidad, acceso a la calidad educativa y calidad de vivienda) y el
desarrollo productivo (Conformación y/o fortalecimiento de asociaciones productivas y/o
empresas comunales, fortalecimiento de capacidades para el mejoramiento de la
producción y mejoramiento en la comercialización de la producción y acceso a nuevos
mercados). La intervención de los Tambos como ente articulador, es un eslabón que cierra
brechas de vulnerabilidad, de inacceso a los servicios públicos que opera en las ciudades
y con la presencia de los Tambos se hace efectiva en el ámbito rural, construyendo una
relación cara a cara entre los operadores, autoridades y beneficiarios, logrando el
involucramiento de los actores, quienes de manera conjunta generan espacios de
construcción de ciudadanía, contribuyendo a la consolidación de un país más inclusivo con
equidad y justicia.
Descripción
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess