Falencias del proceso de reinserción familiar de niños, niñas y adolescentes institucionalizados en la vía administrativa en Lima Metropolitana (2011-2014)

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La presente tesis da a conocer las falencias del proceso administrativo en la reinserción familiar de los niños, niñas y adolescentes institucionalizados de los Centros de Atención Residencial (CAR). El objetivo general es conocer las limitaciones o falencias del proceso de investigación tutelar que no han permitido realizar intervenciones eficientes y eficaces que garanticen el derecho de los niños, las niñas y los adolescentes (NNA) sin cuidados parentales, a vivir en familia en Lima Metropolitana de marzo de 2011 hasta marzo de 2014. La tesis tiene cinco capítulos: el primero da cuenta de las generalidades de la investigación, los objetivos, justificación, planteamiento del problema. El capítulo 2 desarrolla el marco teórico donde se da a conocer las normas internacionales poniendo énfasis en los acuerdos contraídos por el Estado Peruano. En este capítulo se explica las políticas públicas, programas, planes y reglamentos de nuestro país respecto a la protección (NNA). Otra parte del marco teórico es más específica y explica las normas, lineamientos, así como los manuales y guías para el caso de la reinserción de los NNA a su medio familiar y social. El capítulo tres da a conocer el diseño de la investigación, así como la naturaleza y las características de ésta, describiendo la metodología que se ha seguido, los procedimientos y las fuentes de información. El cuarto capítulo presenta los resultados analizando e interpretando los hallazgos obtenidos, los cuales se van a tener en cuenta para la elaboración de la Propuesta de Mejora. En el capítulo 5 damos a conocer las conclusiones, recomendaciones, propuesta de mejora, anexos y bibliografía. Una de las conclusiones más importantes es comprender la problemática de los niños y niñas institucionalizadas en el contexto de pobreza, maternidad no deseada y paternidad irresponsable. Si queremos el desarrollo de una localidad y del país, se tiene que garantizar seres humanos que crezcan seguros y con cariño en una familia estable y funcional. Para ello el Estado y los funcionarios que trabajan para este fin, tienen que estar comprometidos y capacitados.

Descripción

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced