Gestión de activos soberanos: diagnóstico y propuesta de mejora
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente Informe tiene como objetivo presentar el diagnóstico de la
gestión financiera y la gobernanza de los activos financieros soberanos
(conformado por las reservas de liquidez y los fondos soberanos, principalmente)
del Perú y las brechas que existen respecto a las mejores prácticas
internacionales establecidas por instituciones de gran prestigio a nivel global (FMI,
Banco Mundial, etc.), los países paradigma en la gestión de activos y países de la
región que muestran un mayor desarrollo, principalmente México, Chile y
Colombia.
Intenta responder a la pregunta respecto de si es que la gobernanza, es decir
la estructura organizacional, sobre la cual descansa la gestión financiera de los
activos soberanos ha sido eficiente teniendo como referencia para lograr una
gestión eficiente las mejores prácticas internacionales (FMI, Banco Mundial, etc.) y
la gestión realizada por otros países de la región y los resultados obtenidos en
comparación con los de la República del Perú; y así brindar recomendaciones de
mejora en caso sea necesario.
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess