El documental “Luz y César” desde la perspectiva de las áreas de dirección general, producción, dirección de fotografía, edición y diseño de sonido
No hay miniatura disponible
Fecha
2021-04-19
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente trabajo gira en torno a la realización de un documental titulado “Luz y César” (2020), homónimo de los personajes centrales: una anciana de más de noventa años con cierto grado de sordera, y su hijo de casi setenta años quien padece trastornos mentales; cuya ejecución tiene como objetivo principal reflejar la vida de ambas personas como referentes de la ancianidad, la soledad y el aislamiento, temáticas agravadas considerablemente por el contexto de pandemia que asola a la sociedad a nivel mundial, de modo que mediante los métodos del documental vivencial se establezca una conexión con la mentalidad y el mundo sentimental de ambos, y así se concluya brindando un medio de expresión gracias al cual sean los mismos Luz y César quienes expresen, sin influencias ni limitaciones, sus propias historias
Descripción
Palabras clave
Documentales de cine--Producción y dirección, Documentales de cine--Perú, Emociones, Ancianos--Aspectos psicológicos
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess