La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-02-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Esta investigación analiza la conceptualización y la medición de la diversidad de la religión en el Perú a base de los censos nacionales realizados durante el siglo XIX, XX y XXI. Estudia cómo el Estado conceptualiza esta diversidad y los cambios en la medición de religión. Por un análisis histórico social incluye los actores sociales como también las metodologías y las herramientas de preparación, levantamiento, codificación y presentación pública. Interpreta el rol de los censos en la construcción social y política de la relación entre el Estado y la Iglesia Católica. La investigación presenta una matriz en la que la diversidad de la religión se delimita a través de los archivos y procesos de los censos. La tesis resalta diferencias en las metodologías y las presentaciones de los resultados de la medición de la religión. Esto crea consecuencias en unos estudios que comparan las diversidades en el Perú en manera intercensal o con los datos de otros países. El Estado, por medio de los censos, construye la idea de diversidad y reconstruye el carácter de las religiones, con nombres y categorías. Muestra interés en hacerlo por lo menos desde 1850, antes de lo que se entendía previamente. El Estado incorpora a representantes de la Iglesia Católica en la gobernanza de los procesos censales hasta 2007, observando la atención preferencial hacia ella encontrado en las constituciones. Es el Estado que moldea la conceptualización de la religión e instituye a la diversidad religiosa como una de las características básicas para las estadísticas oficiales. La población se sensibiliza a esta dimensión social desde el siglo XIX y responde a este instrumento dialéctico con su identidad de creencia religiosa. Esta investigación afirma la importancia de la diversidad religiosa como parte integral de la composición de la matriz del país para siempre anticipar a recrearlos.

Descripción

Palabras clave

Religión y Estado, Religiones--Perú--Aspectos sociales, Religión--Perú, Católicos--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX, Iglesia Católica--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess