• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Sociología (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Sociología (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Quién conoce?¿Quién aplica?: aproximaciones hacia la construcción de las diferencias entre adolescentes hombres y mujeres en el uso de las TIC (un estudio de caso)

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2021-01-27
    Author
    Guevara Ayón, Renato Sebastián
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/17978
    Abstract
    La presente investigación busca entender de qué manera los padres, las madres y los/as docentes inciden en la construcción de las diferencias entre hombres y mujeres en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en un colegio privado de élite limeño con un modelo tecnológico 1:1 (un dispositivo por estudiante). Desde un enfoque cualitativo y a través de observación participante y entrevistas-semiestructuradas se busca comprender cómo estos actores contribuyen a reproducir (o cuestionar) un modelo tecnológico asociado al predominio masculino. Se concluye que ambos tienen un papel importante dentro de la socialización de estas diferencias. Por un lado, los/as docentes, poseen diferentes creencias y expectativas (habitus) que socializan a través del contenido de sus clases, sus actitudes y el trato con los/as estudiantes (currículo implementado y oculto); no obstante, también pueden generar críticas a este modelo y cuestionarlo. Por otro lado, se ha identificado que las madres socializan un habitus de “usuarias” a sus hijas a través del uso “elemental” de las TIC (redes sociales y aplicativos de la vida cotidiana). En el caso de los padres, son reconocidos como “conocedores” tecnológicos, por ende, pueden tener la posibilidad de cuestionar el modelo por medio de la enseñanza de habilidades tecnológicas a sus hijas.
    Temas
    Tecnología de la información--Aspectos educativos--Perú
    Redes sociales--Aspectos educativos--Perú
    Socialización--Perú
    Representaciones sociales--Perú
    Collections
    • Sociología (Lic.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV