Now showing items 1-20 of 726

    • La serpiente, madre del agua: chamanismo acuático entre los kukama-kukamiria de la Amazonía peruana 

      Rivas Ruiz, Roxani (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialCentro Amazónico de Antropología y Aplicación PrácticaPE, 2022)
      A través de la figura de la serpiente, madre del agua, se analiza la institución central religiosa del chamanismo acuático de los kukama-kukamiria, que expresa la triada identitaria entre la serpiente, el río y el chamán. ...
    • La ciudad desde la antropología: miradas etnográficas 

      Castillo Guzmán, Gerardo; Soria Torres, Laura Mercedes (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialGrupo de Investigación Antropología de la CiudadPE, 2022)
      En su diversidad de enfoques teóricos, entradas metodológicas, escalas espaciales y ciudades elegidas, La ciudad desde la antropología: miradas etnográficas tiene como finalidad proporcionar una muestra de la riqueza de ...
    • Pensando el género : lecturas contemporáneas 

      Ruiz Bravo, Patricia; Pizarro, Aranxa (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2023)
      "Pensando el género es una compilación de descarga gratuita de veinte artículos de académicxs, de distintas orientaciones y disciplinas, agrupados en seis ejes temáticos de gran relevancia en el debate público, en la ...
    • Las enfermedades que llegan de lejos: los pueblos amazónicos del Perú frente a las epidemias del pasado y a la Covid-19 

      Espinosa, Oscar; Fabiano, Emanuele (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2022)
      Desde las épocas más remotas, las civilizaciones han enfrentado numerosas epidemias, que se han desatado una tras otra, o simultáneamente, acompañando hambrunas y guerras, o viajando por los océanos para luego convenirse ...
    • Mariátegui y el problema de las razas 

      Manrique, Nelson (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Algunos hombres privilegiados suelen convertirse en una suerte de héroes culturales para sus pueblos: los fundadores de todos sus logros y una referencia imprescindible en la definición de su identidad y su destino. ...
    • Mariátegui y la crisis del socialismo 

      Adrianzén, Alberto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      En primer lugar quisiera agradecer la invitación a este seminario. Ello me permite hablar sobre un hombre al que seguramente, más allá de toda discrepancia, admiramos. Asimismo compartir esta mesa con amigos de tiempo. ...
    • Mariátegui y la religión 

      Marzal, Manuel M (Manuel María) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Para no reiterar enfoques sobre este tema ya trabajados en este centenario, como los de Jeff Klaiber ( «Mariátegui: religión popular y fe política») o Salomón Lipp ( «Mariátegui y la teología de la liberación»), voy a ...
    • Del diálogo con la «sin razón» a la nueva modernidad 

      Ruiz Zevallos, Augusto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Valiosos aportes de otros investigadores han explicado históricamente la creación de José Carlos Mariátegui en relación al contexto inmediato en que desplegó su existencia. La penetración del capital extranjero, el surgimiento ...
    • La relación de José Carlos Mariátegui con John A. Mackay : El encuentro con el protestantismo moderno 

      Chanamé Orbe, Raúl (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      José Carlos Mariátegui tuvo un inocultable interés por el tema religioso, buscaba descifrar la influencia ejercida sobre la cultura popular latinoamericana por el factor espiritual. Bajo esta motivación asimilaba todos los ...
    • El indigenismo de Mariátegui 

      Ossio, Juan M. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Una de las tareas urgentes que se nos impone, luego del desconcierto de nuestras élites dirigentes ante la peor crisis de nuestra historia, es repensar las bases conceptuales sobre las cuales hemos auscultado la realidad ...
    • Mariátegui : estética y modernidad 

      Castro Carpio, Augusto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Los escritores españoles de la llamada Generación de 1898 ejercieron cierto influjo sobre sus homólogos de la América hispanohablante, si bien ocurrió así mismo_ lo inverso: el centroamericano Rubén Darío influyó decisivamente ...
    • Mariátegui : Desarraigo y peregrinaje, en pos del Perú andino mestizo 

      Tapia Rojas, Rafael Antonio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Mariátegui ha sido conocido principalmente por ser el fundador de la causa socialista en el Perú y por ser uno de los más importantes pensadores que han reflexionado sobre el país. No obstante, Mariátegui no ha sido ...
    • Mariátegui, el marxismo y nuestro tiempo 

      Balbi, Carmen Rosa (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Es de sobra conocido que Mariátegui regresa de Europa en 1924, habiendo adoptado de manera clara, el marxismo. Mi intención en estas- líneas es reflexionar sin embargo sobre los factores que creo fueron perfilando hasta ...
    • La educación en la obra de José Carlos Mariátegui 

      Ansión, Juan (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      En los tiempos que vivimos, cuando se han extinguido muchas antiguas y supuestas certezas, es bueno volver a mirar la obra de un hombre como José Carlos Mariátegui, que supo interpretar su época con la mirada profunda de ...
    • El problema del indio y de los indios en el tiempo de Mariátegui 

      Romero, Catalina (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Dos motivos han orientado mi interés por trabajar nuevamente a Mariátegui con ocasión del centenario que celebramos. El primero, de índole personal, es conocer mejor a través de sus obras una época y una generación de ...
    • «La agonía del cristianismo» en Mariátegui 

      Pinilla, Carmen María (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      El contacto entre Mariátegui y Unamuno data de la primera juventud del pensador peruano y tiene fundamental importancia en su interés por la política y por el socialismo. No es posible aquí, debido a la brevedad del tiempo ...
    • Mariátegui, Fukuyama y el fin de la historia 

      Klaiber, Jeffrey L. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Hacer una comparación entre José Carlos Mariátegui y Francis Fukuyama, autor del célebre artículo sobre el fin de la historia, parecería consistir, a primera vista, en un ensayo de contrastes, o bien, una comparación de ...
    • Mariátegui y la historiografía de su época 

      Glave Testino, Luis Miguel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Pensé, cuando me encargaron preparar esta ponencia revisar uno de los siete ensayos, el esquema de la evolución económica. Cuando me dije, voy a revisar el esquema de la evolución económica, lo dije, con cierto pesimismo ...
    • Pensar la historia, hacer la historia. La aventura de Mariátegui 

      Gutiérrez, Gustavo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Con acierto los organizadores de este encuentro lo han titulado «La aventura de Mariátegui». Su vida y su obra lo fueron, en efecto, y él tuvo clara conciencia de ello. Su aventura es, además, de alguna manera la nuestra. ...
    • Repensando Mariátegui 

      Henríquez Ayin, Narda (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Al corresponder a esta generosa convocatoria no he podido separar la dimensión testimonial de la intelectual. En estos días me propuse revisar Mariátegui pero en lugar de eso he «repensado» Mariátegui. Me he preguntado ...