• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ingeniería Civil (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ingeniería Civil (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de siete pisos ubicado en el distrito de Magdalena del Mar

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2020-12-17
    Author
    Escalante Yupanqui, Marcelo
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/17712
    Abstract
    La presente tesis comprende el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de siete pisos, constituido por 28 departamentos. El proyecto se sitúa en el distrito Magdalena, sobre un terreno de capacidad portante de 4 kg/cm2. El edificio no presenta sótanos y los estacionamientos se disponen exteriormente. Además, el piso típico consta de un área de 710 m2. Este edificio está compuesto del siguiente modo: el sistema de cimentación del edificio se basa en zapatas aisladas, conectadas y combinadas. Asimismo, el sistema estructural está constituido por muros estructurales, pórticos de columnas y vigas; y el sistema de techado por losas aligeradas con viguetas convencionales y losas macizas. A partir de la composición descrita, una estructuración y predimensionamientos iniciales; se derivó al proceso del análisis sísmico previo, con el fin de comprobar si lo planteado cumplía con los requerimientos impuestos por la Norma de Diseño Sismorresistente (NTE E.030). Se encaminó el proyecto para llegar a una estructura simple y con una adecuada rigidez lateral en ambas direcciones. Además, para el análisis sísmico se empleó el programa ETABS, del cual se interpretó la respuesta de la estructura ante el espectro de pesudos-aceleraciones proporcionado por la Norma. Una vez culminado el análisis y cumplir con las exigencias de la Norma, se desarrolló el diseño de los elementos estructurales siguiendo las metodologías de resistencia y capacidad, indicadas por la Norma de Concreto Armado E.060. Por último, los resultados del presente proyecto se plasman en los planos estructurales, los cuales se dibujaron con el apoyo del programa AUTOCAD.
    Temas
    Edificios--Diseño y construcción
    Análisis estructural (Ingeniería)
    Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
    Collections
    • Ingeniería Civil (Lic.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV