Now showing items 733-752 of 1108

    • O Brasil e o Peru no contexto das independências : a hipótese de uma solidariedade monárquica 

      Pimenta, João Paulo G (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Nas primeiras três décadas do século XIX, Brasil e Peru se constituem em espaços políticos multifacetados, dinâmicos e prenhes de pontos de contato recíprocos. A um primeiro olhar, não são exceção à regra na América ibérica, ...
    • O conceito de negritude como violentacao da lingua, manifesto num racismo anti-racista 

      Oliveira de Brito, Evandro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Na elaboraçao deste trabalho, utilizei a traduçao para a língua portuguesa que J. Guinsburg fez do texto Orphée Noir, escrito por Jean-Paul Sartre em 1948. Tal texto serviu de introduçao a Anthologie de La nouvelle poésie ...
    • Las obligaciones en Colchagua, Chile, en el siglo XVII 

      Muñoz Correa, Juan Guillermo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      En la temática del crédito, en Chile se ha avanzado especialmente con el conocimiento del censo, pero no se cuenta con suficientes antecedentes sobre las otras formas que ha tomado parte: el gravamen al bien raíz, por el ...
    • Obras hidráulicas de riego en el valle de Ica en el contexto de la Emergencia Hídrica Regional 

      Domínguez, Iris (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      El río Ica es de régimen estacional y su caudal depende de las lluvias en los Andes de Huancavelica, que duran apenas dos o tres meses (generalmente de enero a marzo), mientras que el resto del año el río trae poca agua o ...
    • El ocaso del antiguo régimen en los imperios ibéricos 

      O'Phelan Godoy, Scarlett; Rodríguez García, Margarita Eva (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Las conexiones entre distintos procesos históricos desarrollados a uno y otro lado de las fronteras ibéricas nos invitan a insistir en dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, la importancia de la mirada conjunta a ...
    • Octavio Pinto, un artista argentino en el Japón (1928-1931) 

      Espinar Castañer, Esther (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      Este estudio pretende analizar la difusión y la influencia de la cultura japonesa en Buenos Aires desde la disciplina de la Historia del Arte. La aportación de Octavio Pinto (1890-1941) reside en su contribución a la ...
    • La ocupación Moche en el conjunto arquitectónico 35 de Huaca del Sol y de la Luna 

      Tello Alcántara, Ricardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      Las recientes investigaciones en el núcleo urbano moche del complejo arqueológico Huacas del Sol y de la Luna indican que, entre las fases Moche III y IV, se dieron cambios en la distribución y en el uso del espacio al ...
    • La ocupación Mochica Medio en San José de Moro 

      Carpio Perla, Martín del (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      Desde el hallazgo de las tumbas de las sacerdotisas, San José de Moro es considerado uno de los sitios Mochica Tardío más complejos excavados en el Perú. Dicha complejidad, sin embargo, puede ser rastreada en el lugar hasta ...
    • El odio a Bernardo Monteagudo como impulsor del primer gobierno autónomo del Perú 

      Ortemberg, Pablo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Hasta hace un tiempo no se conocía todavía con exactitud cuándo —1785 o 1789— y dónde —Tucumán o Chuquisaca— había nacido2 , y hasta hoy su crimen sigue siendo un misterio. Tampoco puede asegurarse que los restos repatriados ...
    • El odio y el perdón en el Perú : siglos XVI al XXI 

      Rosas Lauro, Claudia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      El odio es un sentimiento central en la historia. Una pasión destructiva y de ruptura que se orienta a la eliminación —real o simbólica— del objeto odiado, que incluso busca ir más allá de su destrucción física para suprimir ...
    • Odio y venganza : Lima desde la posguerra con Chile hasta el Tratado de 1929 

      Millones Maríñez, Iván Ernesto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Las guerras generan odios. Pero una vez terminadas, ¿cuándo desaparecen esos sentimientos? En el Perú, da la impresión de que la Guerra del Pacífico (1879-1883) pudo haber acabado, en realidad, en 1929. Esto se debe a que ...
    • Ofrendas y sacrificio de animales en la Cultura Mochica : el ejemplo de la Plataforma Uhle, complejo arqueológico Huacas del Sol y de la Luna 

      Goepfert, Nicolas (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      La Plataforma Uhle es una estructura con función funerario-ceremonial, ubicada al pie de la fachada oeste de la Huaca de la Luna, donde se han hallado, además de las 37 tumbas encontradas por Max Uhle en 1899-1900, un ...
    • Los olleros del Inka : hacia una historia y arqueología del Qollasuyu 

      Murra, John V. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      Este protocolo de la inspección ocular (realizada en 1567) nos ha proporcionado amplia información sobre la riqueza mayor en manos de los iupaqa: sus inmensos rebaños de caméiidos (Murra 1964). Pero de paso aparece sustantiva ...
    • La oposición democrática al fujimorato : Valentín Paniagua en su momento culminante 

      Pease García, Henry (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Escribo para dar testimonio del momento culminante de la vida política de Valentín Paniagua, de su actuación como parte de la oposición democrática que se constituyó en alternativa al régimen fujimorista haciendo posible ...
    • Las oraciones cristianas en Quechua de Guaman Poma de Ayala : ¿Una nueva liturgia para una nueva Iglesia? 

      Husson, Jean-Philippe (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)
      Este ensayo se propone colmar un vacío. En el siglo que transcurrió desde el descubrimiento de El primer nueva corónica y buen gobierno -en adelante Nueva corónica-, prácticamente no hubo trabajo significativo sobre las ...
    • El oráculo de Pachacamac y los peregrinajes a larga distancia en el mundo andino antiguo 

      Eeckhout, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      Pachacamac es un sitio monumental en los Andes centrales que llegó a su apogeo luego de haber sido integrado en el Tahuantinsuyu. Fue un centro religioso, ceremonial, político, estratégico, económico y simbólico; sin duda, ...
    • Los oráculos en la historia andina (siglos XV-XVII) 

      Huertas Vallejos, Lorenzo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      El Perú es un país de geografía compleja. Tiene ocho regiones naturales con ochenta y cuatro zonas de vida. En este espacio multiforme vivían antes de la presencia hispana muchos grupos étnicos, cada uno con sus dioses ...
    • La orgía periodística : prensa y cultura política en el Cuzco durante la joven república 

      Walker, Charles F. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      En el transcurso de una larga investigación sobre el Cuzco en los siglos XVIII y XIX, me encontré frente a una abundante colección de periódicos de la joven república en el Archivo Departamental del Cuzco. La lectura aumentó ...
    • Origen y desarrollo de la industria de aguas gaseosas en el Perú, 1869-1948 

      Seiner Lizárraga, Lizardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      La industria apareció tardíamente en el Perú republicano. Muchos autores coinciden en señalar la tardía experiencia industrial peruana durante la república, identificando los primeros esfuerzos de industrialización a ...
    • Los orígenes de la nación argentina : un tema que retoma 

      Halperín Donghi, Tulio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      En la segunda mitad del siglo XIX, cuando la mayor parte de las nuevas naciones hispanoamericanas pusieron las bases de su historiografía, tomaron por tema central para ésta su historia nacional, entendida como la del ...