Now showing items 586-605 of 1108

    • El Japón de los siglos XVI y XVII y los Andes bajo los Austrias : un estudio comparativo sobre la evangelización 

      Someda, Hidefuji (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      A mediados del siglo XVI (1549) arribó a una provincia de Kagoshima, situada al sur de Kyushu y lejos de la capital del Shogunato (BAKUFU), un misionero jesuita español llamado Francisco Xavier, hecho que marca el comienzo ...
    • El Japón visto por Francisco Díaz Covarrubias, un viajero positivista mexicano (1876) 

      Rochdi, Nour-Eddine (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      El presente trabajo ofrece una reflexión en torno a una de las más destacadas crónicas de viaje latinoamericanas de fines del siglo XIX y principios del XX. Se trata del informe titulado Viaje de la comisión astronómica ...
    • Los jardines en el Virreinato del Perú 

      Gisbert, Teresa (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Este trabajo es una primera aproximación de un intento de recuperar la memoria de lo que fueron los espacios verdes en el área del virreinato del Perú. Ha sido estructurado en base a algunos ejemplos de Lima, Arequipa, ...
    • Jean Jaures y el socialismo 

      Dulanto Pinillos, Jorge (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      Aun cuando Jean Jaurés es una gloria de Francia y de la humanidad de fines del siglo 18, su ideario político social tiene eterna validez porque la inmortalidad como lo dijo Diderot, es una especie de vida que adquirimos ...
    • El jesuita Miguel Sabel (Schabel), misionero checo en Venezuela y la iconografía del cristal en Bohemia 

      Štěpánek, Pavel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      La agresiva simiente de la Ilustración, según la llamó Picón Salas (1969: 176), borró o, por lo menos, hizo olvidar, al declarar una guerra contra el pasado en términos políticos (Briceño-lragorry 1972: 64 y Montero Castro ...
    • Jesuitas y franciscanos en la sierra del Nayarit durante el siglo XVIII 

      Moreno Martínez, Alida Genoveva (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      La evangelización y la pacificación son dos constantes que acompañan al proceso de exploración de los territorios del norte de la Nueva España. La conversión de los indios infieles a la religión católica fue una de las ...
    • Jesuítas no Brasil e Paraguai coloniais : aldeamentos e reducoes. As fazendas jesuíticas no Brasil 

      Franzen, Beatriz Vasconcelos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      Quando Leonardo Nunes, S. J., chegou em Sáo Vicente, nos inícios do ano de 1550, rapidamente, percebeu as grandes possibilidades que a regiáo oferecia para o projeto de evangelizas:áo no qual estavam envolvidos os jesuítas. ...
    • Jorge Basadre and the idea of the peruvian nation, 1870-1930 

      Chavarría, Jesús (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      In reaching closer to my purpose in this brief essay, let me say how in the roll of such impressive individuals, whose lives were tainted by that bittersweet nineteenth century Latin American experience of "wanting country" ...
    • Jorge Basadre, Perú : problema y posibilidad 

      Carrión, Benjamín (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      Jorge Basadre era la figura magistral del grupo aquel su voz parva y coloquial, se escuchaba siempre con singular interés. Lo suyo, sin tener afectaciones permanentes de trascendentalismo, era rica de significados, sus ...
    • José Agustín de la Puente Candamo 

      González Umeres, Luz (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Es un honor el que me hace Margarita Guerra al pedirme participar en el libro jubilar Sobre el Perú: homenaje a José Agustín de la Puente Candamo que la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad ...
    • José Antonio del Busto Duthurburu, biografo de Pizarro 

      García Higueras, Gabriel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      En el panorama de los estudios históricos en el Perú de la segunda mitad del siglo XX, José Antonio del Busto Duthurburu (Barranco-Lima, 1932) representa a uno de los autores más prolíficos y leídos. El volumen de su obra ...
    • José Baquíjano en el juicio de Juan Apoalaya por la posesión del cacicazgo de Hananhuanca y Atunjauja 

      Peñaloza J., José B. (José Benigno Peñaloza Jarrín) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      En 1761 se presentó don Juan Apoalaya Vélez litigando por la propiedad del cacicazgo de Hananhuanca y de Atunjauja, como hijo legítimo de Cristóbal Apolaya Surruchaca. En el juicio, que se prolongó más de dos décadas, ...
    • José Carlos Mariátegui et l'internationale communiste deux temoignages inedits 

      Paris, Robert (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      Le premier de ces textes est un passage d'une lettre de Jules Humbert 2 Droz du 12 september 1964, Répondant á certaines questions que je lui avais posées, Humbert Droz my foumissait un témoignage que je erais essentiel ...
    • José Gabriel Túpac Amaru antes de su rebelión 

      del Busto Duthurburu, José Antonio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1981)
      Se estudia el lugar natal y los ambientes en que transcurrió la infancia del Precursor, su paso por el Colegio de Caciques del Cuzco y su posterior actuación como Curaca. Se estudia al Gran Rebelde como esposo y padre, ...
    • José Pardo y sus ideas respecto a cómo debe desempeñarse la presidencia de la república 

      Martín, José Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      Cuando José Pardo comenzó a redactar sus Memorias en 1935, quiso iniciar la tarea con una «Introducción»: veintiséis páginas de «Lo que mis hijos deben conocer», folios que ponían de manifiesto la naturaleza del material ...
    • Juan Martínez Rengifo y los jesuitas : formación de la hacienda Santa María de Puquio (La Huaca), 1560-1594 

      Rodríguez Quispe, David (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      El presente estudio explica los antecedentes históricos y la formación de la gran propiedad en el valle de Chancay a cargo de Martínez Rengifo. Desarrolla su vida, ascenso social y el control de la vida familiar. También ...
    • Juan Santos Atahualpa 

      de la Torre López, Arturo Enrique (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      Si como biografía entendemos la relación ordenada y cronológica de los episodios de una vida, y la trascendencia que estos tuvieron en sus contemporáneos, no es posible hacer una semblanza de Juan Santos Atahualpa. La labor ...
    • El juego en el Perú prehispánico y colonial, según Felipe Guaman Poma de Ayala 

      Roberge, Denis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)
      Si queremos comprender la sociedad andina, es necesario que analicemo significado de los juegos en el pensamiento de los individuos o grupos que l adoptan. Al estudiar los pasajes que, en el manuscrito de Guarnan Poma, ...
    • Los juicios finales: cultura peruana moderna y mentalidades andinas 

      Elmore, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2022)
      Hacia el final de su vida, el historiador Jorge Basadre afirmó que «el fenómeno más importante en la cultura peruana del siglo XX fue el aumento de la toma de conciencia acerca del indio entre escritores, artistas, hombres ...
    • Kurakas, linajes y el Movimiento Nacional Inca del siglo XVIII 

      O'Phelan, Scarlett (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      El tema del nacionalismo inca no es nuevo. John Rowe escribió, en 1954, un sugerente artículo que bajo ese nombre ha inspirado posteriores líneas de investigación.1 Su aporte es indiscutible. Creo, sin embargo, que algunos ...