Now showing items 903-922 of 1110

    • Recuerdos de Antuco 

      Lerner Febres, Salomón (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      Se me pide unas palabras sobre José Antonio del Busto, nuestro querido e inolvidable Antuco. Y a un año de ya no tenerlo físicamente entre nosotros, se me hace cada día más evidente una realidad inobjetable: que la suya ...
    • Redescobrindo a colonizacao : a arqueologia na restauracao de tres igrejas jesuíticas do litoral brasileiro 

      Najjar, Rosana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      O presente estudo foi a identificação de que há urna pequena produção teórica, no campo da Arqueologia, relativa a ocupação jesuítica portuguesa no litoral brasileiro. A grande maioria dos trabalhos sobre as formas de ...
    • Las reducciones : el proyecto, su aplicación y su evolución en Huaylas, Perú (siglos XVI y XVII) 

      Zuloaga Rada, Marina (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      El objeto de este artículo es mostrar la manera en que uno de los más emblemáticos y revolucionarios proyectos coloniales hacia la sociedad india, el de las reducciones, fue evolucionando en el tiempo, alejándose de la ...
    • Reducciones: La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú 

      Saito, Akira; Rosas Lauro, Claudia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      La política de reducción es conocida como una de las medidas más drásticas de la colonización española en sus dominios de América. Se trató de concentrar o «reducir» aldeas pequeñas y dispersas, para formar pueblos de mayor ...
    • La reducción toledana en el Perú y el Alto Perú, 1569-1575 

      Mumford, Jeremy Ravi (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Los funcionarios del virrey se desplegaron por las audiencias de Lima y Charcas con instrucciones de consolidar pequeños asentamientos para formar unos más grandes, trazar calles y solares, y reubicar por la fuerza a más ...
    • Reduciendo lo irreductible 

      Saitō, Akira; Rosas Lauro, Claudia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Los viajeros que visitan las ciudades latinoamericanas, no podrían dejar pasar inadvertido su carácter planificado y uniforme: la plaza central cuadrada, la iglesia y el ayuntamiento que dan a ella, las calles rectas y ...
    • El referéndum constitucional de 1919 y su influencia en las constituciones del siglo XX 

      Blancas Bustamante, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      El referéndum que tuvo lugar el 25 de agosto de 1919, en el cual se sometieron a consulta popular dieciocho reformas puntuales a la Constitución de 1860, entonces vigente, es el único caso en la historia del Perú de un ...
    • Reflexiones sobre la religión pre formativa del antiguo Perú 

      Kaulicke, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Quisiera concentrarme en tres puntos desarrollados a continuación: a) la definición del periodo arcaico y la caracterización de las evidencias arquitectónicas y artísticas; b) la interpretación del arte contextualizado; y ...
    • La reforma constitucional y la reforma del Estado requieren, sobre todo, una reforma en el pensar la sociedad política y su organización 

      Rubio Correa, Marcial (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Escuchamos constantemente en el ámbito político y en el tecnocrático que son necesarias una reforma del Estado y una reforma constitucional. Pero la discusión es dispersa y sin un objetivo claro porque los planteamientos ...
    • El reformismo refundacional de Valentín Paniagua 

      Adrianzén, Alberto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Comparto mucho de lo que se ha escrito sobre Valentín Paniagua luego de su desaparición. En efecto, era un hombre decente, austero y bondadoso. Sin embargo, creo que es importante darle contenido a estas palabras para que ...
    • Regarding Colonialism in Garcilaso's Historia general del Perú 

      Zamora, Margarita (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      The eighth and final book of Historia general del Perú (1617) contains a memorable triptych of Spanish colonialism. The images of the abuse of political power, among the most vivid in Garcilaso’s writings, focus on the ...
    • El Regimiento de la Concordia Española del Perú 

      Rizo-Patrón Boylan, Paul (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      El 30 de mayo de 1811, el virrey José Fernando de Abascal y Sousa fundó el Regimiento de Infantería de Línea de Voluntarios Distinguidos de la Concordia Española del Perú para contribuir en la defensa de la causa «fidelista» ...
    • Registro de ediciones de la Historia del descubrimiento y conquista del Perú 

      Hampe Martínez, Teodoro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Registro de las ediciones en distintos idiomas.
    • El regreso del Inca : sobre una edición de dos obras de Garcilaso 

      López-Baralt, Mercedes (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2006)
      Cuando hace unos años Claudio Guillén me pidió que colaborase en su proyecto editorial de la Biblioteca de Literatura Universal con una edición de la obra del Inca Garcilaso, acepté gustosamente la invitación, pese a que ...
    • La rehabilitación novelesca de un antiguo cronista de Indias : Pedrarias de Almesto 

      Martinengo, Alessandro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      La desventurada expedición de los marañones que, salida de los altos valles del Perú amazónico al mando de Pedro de Ursúa, terminó sin gloria en Ja isla de la Margarita y en las costas de Venezuela, después de haber fracasado ...
    • Relacion del descubrimiento y conquista del Perú 

      Pizarro, Pedro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1986)
      Edición basada en el más completo manuscrito de esta crónica peruana finalizada hacia 1571. Importante testimonio, presenta la experiencia andina y vivencias personales de un participante activo en los primeros años ...
    • Relaciones costa sierra a través de la memoria oral andina 

      Regalado de Hurtado, Liliana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      En el presente trabajo pretendemos mostrar como, en la tradición oral andina que recogieron los españoles en los siglos XVI y XVII, subyace la representación de una conflictiva relación entre las regiones costa-sierra cuyo ...
    • Relaciones de departamentos que existían en el Perú al finalizar la rebelión de Gonzalo Pizarro 

      Loredo, Rafael (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1993)
      Entre los papeles que trajo La Gasea del Perú, y que a su muerte legó al Colegio Mayor de San Bartolomé de Cuenca, y pasaron después a la Biblioteca de Su Majestad, se encontraban no ha mucho tiempo varias relaciones de ...
    • Las relaciones de poder en el Perú : estado, regiones e identidades locales siglos XVII-XIX 

      Mazzeo, Cristina Ana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialFundación CarolinaPE, 2011)
      Este texto es el resultado de un proyecto de investigación cuyo objetivo fue el estudio de las relaciones de poder entre el Estado central y los poderes locales entre la época colonial y el periodo posterior a la Independencia. ...
    • Las relaciones del Perú con la Santa Sede : una presentación de los aspectos más significativos hasta la misión de Bartolomé Herrera 

      Ruda Santolaria, Juan José (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      Desde mediados del siglo XVI a comienzos del siglo XIX, las actuaciones del Papado respecto a los dominios españoles en América fueron a través de la metrópoli. El Papa Julio II concedió a los monarcas castellanos el ...