Now showing items 668-687 of 1110

    • Metodología y demografía prehistórica andina 

      Engel, Frédéric André (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      La demografía es uno de los aspectos más interesantes, pero también más atrasado de los estudios dedicados a los pueblos grafos , ¿Cuántos habitantes vivían en los Andes antes de la invasión europea, y eso durante cada uno ...
    • Los métodos de legitimación de un mesías 

      Ossio, Juan M., 1943- (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Con Manuel Marzal compartimos el interés por muchos temas, pero uno al cual le dedicamos algunas reflexiones, que espero plasmar en un libro futuro, es el de las peculiaridades que encierra la organización religiosa ...
    • Mi amigo Félix Denegri 

      Gumucio Granier, Jorge (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      Conocía de referencia al historiador Félix Denegri Luna por su labor de investigación y acopio de material histórico valioso, además de saber que por muchos años presidía la Academia Nacional de la Historia del Perú. Cuando ...
    • El miedo en el Perú, siglos XVI al XX 

      Rosas Lauro, Claudia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      Esta obra trata sobre el 'miedo' en la historia, en concreto la del Perú desde el siglo XVI. A través de la lectura de los artículos, observaremos diferentes miedos que, ordenados cronológicamente, van desde la Colonia ...
    • Un milagro de la Virgen y la libertad de los indios en Lima : aspectos históricos de la reducción urbana en el caso del Cercado y el barrio de San Lázaro 

      Amino, Tetsuya (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      El presente artículo va a ser una reelaboración de aquel ensayo, con otro enfoque de investigación y también con nuevos hallazgos documentales de estos años. Esta vez nos alejamos de las vicisitudes de los milagros y nos ...
    • Las minas de Huancavelica en los siglos XVI y XVII 

      Lohmann Villena, Guillermo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      Las minas de Huancavelica en los siglos XVI y XVII es un clásico de la historiografía peruana. Desde su primera salida, en 1949, ya fue notable el rigor mostrado por su autor en esta investigación sobre la minería de azogue ...
    • Las minas Incaicas 

      Regal, Alberto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1993)
      El Imperio Incaico era, desde el punto de vi~-,ta industrial, antes que nada, agrícola; algo más, como consecuencia de esta modalidad económica, su organización social y su régimen político estaban grandemente influenciados ...
    • Los mineros de la Cerro de Pasco 1900-1930 

      Flores Galindo, Alberto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1983)
      Los mineros de la Cerro de Pasco, 1900-1930 fue originalmente una tesis presentada en 1972 a la Pontificia Universidad Católica del Perú, y tuvo el propósito de desarrollar los estudios sobre movimientos socials contemporáneos ...
    • Una mirada al Oriente siguiendo las impresiones de Riva-Agüero 

      Ruda Santolaria, Juan José (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      El presente trabajo constituye un modesto homenaje a la tarea de un entrañable maestro como es el doctor José Agustín de la Puente y Candamo, así como un reconocimiento con ocasión del centenario de la inmigración japonesa ...
    • Mirada al pasado 

      Pásara, Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Se pretendió que las dieciocho personas escogidas para esta primera parte del volumen representaran a «la generación de la utopía». El grupo abarca algo más de veinte años, desde Julia Cuadros y Farid Matuk hasta Héctor ...
    • Miradas al Tahuantinsuyo : aproximaciones de peruanistas japoneses al Imperio de los Incas 

      Someda, Hidefuji; Seki, Yuji (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Este texto analiza la idea del Imperio incaico desde la historia, la antropología y la arqueología. Su idea conductora es la desarticulación de la imagen tradicional y compleja del Imperio y su aprovechamiento social y ...
    • Misioneros e indígenas en la frontera del Chaco occidental argentino en el siglo XIX 

      Teruel, Ana A. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      El objetivo principal de este trabajo es el estudio de las misiones franciscanas como instrumento de penetración de la sociedad hispano-criolla en la frontera, como institución "civilizadora" que cumple, además de la ...
    • Misioneros y civilizadores : protestantismo y modernización en el Perú : 1915-1930 

      Fonseca Ariza, Juan (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Este libro presenta un enfoque integral e innovador del protestantismo en el Perú en una época fundamental para la apertura y la modernización de la sociedad peruana a inicios del siglo XX.
    • Misiones de Moxos : arquitectura religiosa, residencial e industrial. La construcción de un urbanismo productivo en el corazón sudamericano 

      Limpias Ortiz, Victor Hugo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      En el siglo XVIII los maestros tasadores cumplieron un rol fundamental en la venta de las casas y haciendas de los jesuitas expatriados. Sin embargo, al profundizar en este tema, es necesario mostrar el contexto inmobiliario ...
    • Misiones exitosas y menos exitosas : los jesuitas en Mainas, Nueva España y Paraguay 

      Klaiber, Jeffrey L. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Los jesuitas fueron considerados precursores de los conceptos de la modernidad y la inculturación. Sin embargo, no todas sus misiones tuvieron el mismo éxito. Por eso, proponemos comparar tres de sus misiones coloniales ...
    • Las misiones jesuíticas : ¿utopías posibles o enclaves paternalistas? 

      Klaiber, Jeffrey L. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Podemos organizar este aporte siguiendo las tres etapas de este debate: (1) la etapa que se inicia con Herbert Bolton y otros, que estudiaron las misiones desde el punto de vista de los misioneros; (2) la etapa de los ...
    • «La misma idea del cambio se relativizó con los años y la experiencia, al convencerme de que no se modela una sociedad como si fuese una escultura» 

      Montoya Ugarte, Jaime (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Fue un proceso. La idea de cambiar el mundo fue sembrada por la educación de los jesuitas, en el colegio La Inmaculada de Lima. Quizá la idea del compromiso aún no estaba muy clara, pero había conciencia de que era un ...
    • La missa andina 

      Flores Ochoa, Jorge A. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Pago, "pagapu", "despacho", "entrega", "haywarisqa", "mesa" y "misa" son algunos de los nombres de las ceremonias que se realizan en la región del Cuzco y otros lugares de la sierra sur. Los conocedores de los rituales, ...
    • Los mitmakuna en la frontera septentrional del Tawantinsuyu 

      Bunster, Cora V. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      El presente trabajo intenta hacer una revisión de ciertas categorías de análisis que aparecen recurrentemente en los estudios andinos; se trata, por lo tanto, de un trabajo de tipo rnetodológico.
    • Mito e historia en torno a la fecha de nacimiento de Guaman Poma de Ayala 

      Ossio, Juan M. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)
      He sostenido, en mi tesis The Idea of History in Felipe Guaman Poma de Ayala, con la que me gradué de B. Litt. en la Universidad de Oxford (1970), en un artículo posterior (2002) y en mi libro En busca del orden perdido ...