Now showing items 19-38 of 48

    • La gestión de riesgos en los procesos de fusiones y adquisiciones en el mercado peruano 

      Paredes Atencio, Jorge (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      A partir de la crisis financiera del año 2008 y la inestabilidad de los mercados del primer mundo, surgieron muchos desafíos en el empresariado y se redirigió la mirada a economías emergentes y menos golpeadas por la crisis. ...
    • Gobierno corporativo y la comunicación con el auditor externo 

      Mancilla Rendón, María Enriqueta (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      El propósito de este estudio es analizar la responsabilidad que tiene el auditor externo de establecer la comunicación con los miembros de la dirección, vinculando la responsabilidad que tiene la administración de la ...
    • Hacia una estimación del costo de la inacción en la gestión: apuntes metodológicos 

      Pontet Ubal, Norma (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Los conceptos de acción e inacción plantean el desafío de construir una visión de futuro y transitar hacia esa visión, para lo que es necesaria la toma de decisiones adecuadas. Según Anand (2012), el costo de la inacción ...
    • IFRS Effect on earnings management in Peruvian corporations 

      Tanaka Nakasone, Gustavo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Earnings quality is a multi-dimensional concept with no agreed-upon definition in the accounting literature. Several metrics have been developed to assess earnings quality (Zeghal et al., 2012). According to Francis and ...
    • Impacto de las cajas municipales del Perú en el desarrollo regional e inclusión financiera : el caso de la Caja Municipal de Piura 

      García Paz, Jorge (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Las cajas municipales de ahorro y crédito (en adelante CMAC) son instituciones pertenecientes al sistema financiero, cuya propiedad les pertenece a los gobiernos municipales provinciales. Fueron creadas a inicios de los ...
    • La importancia del cálculo, difusión e interpretación del costo promedio ponderado del capital en las empresas y proyectos de inversión 

      Quintana Meza, Aldo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Este artículo discute la importancia del cálculo, difusión e interpretación del costo promedio ponderado del capital en las empresas y proyectos de inversión en los procesos de toma de decisiones de inversión y decisiones ...
    • Interpretación tributaria del devengado en el impuesto a la renta 

      Durán Rojo, Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      El término «devengado» es un concepto del derecho tributario que aparece expresamente en diversas normas tributarias, y como tal debe ser interpretado jurídicamente en el régimen del Impuesto a la Renta y no dejar que se ...
    • Joint venture internacional 

      Sierralta Ríos, Aníbal (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1997)
      El presente libro "Joint Venture Internacional" del Profesor Aníbal Sierralta Ríos es "harina de otro costal". Lejos de ignorar la realidad empírica de los mercados de capitales latinoamericanos, provee una excelente ...
    • Microfinanzas en el Perú : principales desafíos 

      Toledo Concha, Emerson (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      El financiamiento a la micro y pequeña empresa en el Perú se ha venido desarrollando en los últimos años de forma creciente y escalonada. Este mercado microfinanciero muestra un desarrollo constante en su tecnología ...
    • Modelo y procedimiento de gestión y costo basado en actividades a partir de la formación del capital intelectual contable para instalaciones turísticas 

      Pérez Barral, Osmany (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      El avance de la contabilidad de gestión es un tema que se profundiza en diversos trabajos y obras de autores (citados en Pérez Barral, 2008). El sistema ABC/ABM surge por la necesidad de tomar decisiones proactivas, y ...
    • Negociaciones comerciales internacionales : texto y casos 

      Sierralta Ríos, Aníbal (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Análisis de temas relacionados a las negociaciones comerciales internacionales. Entre ellos se encuentran: estrategias, tácticas, técnicas, procesos, el arte de negociar, negociación en los foros internacionales y el lobby.
    • La normatividad contable y su incidencia en la determinación de la renta neta 

      Casas Aguilar, John (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      El presente trabajo tiene por objeto realizar una breve reflexión sobre el divorcio entre las Normas Internacionales de Información Financiera y nuestro impuesto a la renta a partir de casos específicos y concretos, que ...
    • Nuevas formas de poner en práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje 

      Montes Bravo, Mariana Gisella (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      En este artículo se identifica el trabajo realizado en la Facultad de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Católica del Perú en lo que respecta a la gestión curricular, la cual conlleva a la implementación del ...
    • El nuevo modelo de informe de auditoría : el impacto de las cuestiones clave de la auditoría (Key Audit Matters) 

      Rejón López, Manuel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      En enero de 2015, el IAASB ha publicado su nueva versión del nuevo informe de auditoría, cuya novedad más importante es la inclusión de una sección denominada «Cuestiones clave de la auditoría» (KAM), en la que se deberán ...
    • Nuevo tratamiento contable de los contratos de arrendamiento (NIIF 16) 

      Vera Agurto, Edmundo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      The article addresses the new accounting treatment of lease contracts under IFRS 16, which will come into effect in 2019, and its accounting implications. The changes in lease accounting for lessees are discussed, where ...
    • Posicionamiento estratégico de las universidades : una referencia a Perú 

      Ripoll Feliu, Vicente M (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Con este trabajo, pretendemos concienciar al Ministerio de Educación del Perú para agilizar la reforma universitaria que puso en marcha hace dos años y que tantos frutos está dando en la actualidad. La vía de la investigación ...
    • Préstamos sintéticos en dólares en el mercado peruano 

      Liu Ly, Alberto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      En los últimos ocho años, como consecuencia de los estímulos monetarios en la mayoría de los países desarrollados, las tasas de interés han alcanzado niveles inusualmente bajos. Esto generó, aunque con algunas intermitencias, ...
    • El proceso de codificación tributaria en el Perú 

      Ruiz de Castilla y Ponce de León, Francisco J. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Mediante el Decreto Supremo 263-H del 12 de junio de 1966, se aprobó el primer texto del Código Tributario peruano. Desde entonces hasta la fecha (2017) han transcurrido 51 años de vigencia de esta norma que constituye una ...
    • Productividad en obras de construcción : diagnóstico, crítica y propuesta 

      Ghio Castillo, Virgilio A. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      Este libro fue creado originalmente como un manual de procedimientos y entrenamiento básico para los profesionales que trabajaran en CVG Ingenieros, en los temas vinculados a la gestión de operaciones de construcción. ...
    • Propuesta de un modelo de evaluación de préstamos 

      Amat, Oriol (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Una de las actividades clave de las entidades de crédito es la concesión de préstamos. Dada la relevancia de esta actividad, las entidades destinan muchos recursos al análisis de la solvencia de los solicitantes de préstamos ...