Now showing items 1-7 of 7

    • Algunos comentarios acerca de la relación posible entre matemáticas y psicoanálisis 

      Cohen Levis, Noemí (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      El matemático, cuando se pone a trabajar, insiste en acto sobre la cuestión de la escritura. Algo tiene que ser escrito matemáticamente. Hace un tiempo Guitart (2003), matemático especialista en la teoría de las categorías, ...
    • Algunos conceptos de Ludwig Wittgenstein aplicables al psicoanálisis 

      Crisanto, Carlos A. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      Ludwig Wittgenstein ha sido considerado, sin ninguna duda, como uno de los más grandes filósofos de nuestra era. Fue un pensador apasionado, de una personalidad simple, pero intensa y muy honesta —sobre todo consigo mismo—. ...
    • Algunos desarrollos teóricos de W. R. Bion y sus fundamentos epistemológicos 

      Miramón, Beatriz E. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      En este trabajo nos proponemos estudiar y relacionar algunos de los conceptos descriptos por Bion: hecho seleccionado, tropismos, protomental, ←↑en busca de…, etcétera. Investigaremos la relación de estos conceptos ...
    • Categorías lógicas psicoanalíticas 

      Kantor, Jorge (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      La noción de espacio que prevalece en el psicoanálisis no corresponde a la que enunció Newton y que dominó en la doctrina de Kant. Freud tenía una idea muy distinta; la formuló en 1938, al final de su vida, de este modo: ...
    • Las emociones como juicios de valor : un diálogo interdisciplinario 

      Patrón, Pepi (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      El título de este artículo pone en juego una relación entre las emociones y los juicios, las emociones y la razón, conceptos que muchas veces en la historia de la filosofía se consideran como opuestos o excluyentes: una ...
    • Ficciones epistémicas o utensilios hermenéuticos : acerca del estatus de los conceptos psicoanalíticos 

      Herrera Burstein, Marcos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      Quienes hemos aprendido la práctica del psicoanálisis o de la psicoterapia psicoanalítica hemos tenido durante nuestra formación que familiarizarnos con una vasta colección de conceptos como inconsciente, defensa, pulsión, ...
    • Psicoanálisis, semiótica y lingüística : una alianza conveniente para el estudio de los sueños 

      Vinocur Fischbein, Susana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      En este artículo intento desarrollar algunas ideas a favor de las reflexiones semiótico-pragmáticas sobre la función de los sueños y su posterior utilización clínico-técnica en el contexto del campo dinámico intersubjetivo ...