Now showing items 1-13 of 13

    • El concepto de libertad y el concepto de lo político en Hegel y en las democracias contemporáneas 

      Zan, Julio de (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      El debate público sobre las cosas de interés común y la libertad de prensa forman parte ya, para Hegel, de la libertad formal, la cual es una condición para que se realice la libertad objetiva, o real. Esta última comprende ...
    • Del homo academicus al homo oeconomicus 

      Cortés Rodas, Francisco (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2019)
      En nuestras sociedades hay una serie de limitaciones estructurales que impiden tener en la educación secundaria y universitaria una juventud con una visión crítica, sensible a los problemas sociales y solidaria con los más ...
    • Democracia y humanidades: ¿una relación de dependencia? 

      Zanella, Diego Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2019)
      ¿Cuál es la relación entre las humanidades y la democracia? Esta es la pregunta que tengo la intención de explorar en este texto. Para eso, dos libros de la filósofa estadounidense Martha Nussbaum (nacida en 1947) son muy ...
    • Discriminación y democracia 

      Tovar Samanez, Cecilia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      El estremecedor discurso de Salomón Lerner al entregar el Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) contiene no solo esta frase, sino muchas otras que denuncian esta llaga de nuestra sociedad peruana ...
    • La formación de la razón pública en las democracias multiculturales 

      Tubino, Fidel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      La implantación de la democracia liberal en contextos culturalmente iliberales conduce a conflictos interculturales que tornan inviable la convivencia democrática. John Rawls nos lo enseña magistralmente en su Derecho de ...
    • Hermenéutica, democracia y emancipación 

      Vattimo, Gianni (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      ¿Cabe fundar una política democrática, de emancipación, o incluso, por decirlo más claramente, progresista y de izquierdas, en la hermenéutica? Planteo el tema con suma crudeza, o casi, para no ocultar su carácter directamente ...
    • John Dewey and the importance of the "qualitative" for democracy 

      Pappas, Gregory Fernando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      In spite of the fact that Dewey wrote about the importance of the «qualitative» (i.e. what is non-cognitive, non-linguistic, and has been associate with «feelings»), there are only a few Dewey scholars that have stressed ...
    • Multiculturalismo liberal y multiculturalismo republicano 

      Velasco Gómez, Ambrosio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      En la última década, los movimientos sociales que demandan el reconocimiento del pluralismo cultural han adquirido gran significación social, cultural y sobre todo política. El pluralismo cultural se manifiesta de muy ...
    • Por una sociedad del conocimiento democrática, justa y plural 

      Olivé, León (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      El término «sociedad del conocimiento» suele despertar desconfianza entre muchas personas filosóficamente sensibles. ¿Acaso no es el conocimiento indispensable en toda sociedad humana?, ¿acaso puede sobrevivir una persona ...
    • Representación y democracia ante el reto del populismo 

      Cortés Rodas, Francisco (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      El nuevo populismo de América Latina, en el que me voy a concentrar, afirma que el orden global neoliberal es la expresión de una determinada alineación de las relaciones de poder entre las corporaciones capitalistas y los ...
    • Rorty and Dewey on philosophy and democracy : toward a fruitful conversation 

      Voparil, Christopher J. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      In his first published essays of the early 1960s, Richard Rorty was preoccupied, not unlike William James, with «the spectacle of philosophers quarreling endlessly over the same issues». He embarked upon a search for avenues ...
    • Verdad y transición democrática 

      García-Sayán, Diego (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Luego del colapso del régimen autocrático en el Perú a fines de noviembre del año 2000 y la instalación del gobierno de transición —en el que tuve el honor de acompañar como ministro de Justicia al presidente Valentín ...
    • La vida democrática como participación social plena 

      Casuso, Gianfranco (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      El discurso político se ha visto considerablemente enriquecido en los últimos años con una serie de conceptos que, entretanto, han pasado ya a formar parte de nuestro vocabulario habitual. Así, no es extraño escuchar de ...