Now showing items 62-81 of 81

    • La producción de la invisibilidad de la muerte 

      Gama de Almeida, Aline (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      A partir de mi investigación sobre la construcción de la convención fotográfica que orienta la producción del fotoperiodismo actual de la violencia y de la guerra, tuve acceso a dos historias acerca de la representación ...
    • «Los productos puros enloquecen». Ethnography-based art y los caminos de arte y antropología 

      Pussetti, Chiara (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Este trabajo no tiene que ver con la antropología. Las obras recibieron un tratamiento muy estilizado, que se superpone al contenido. Las técnicas utilizadas y la imaginación del artista son tan presentes que ocultan la ...
    • Pulso generacional : tendencias y límites supervivientes de la década 

      Nevares, Marifé (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
      Un singular muestrario de fragmentos, imposibles en su diversidad de agotar exhaustivamente, constituye el casi inverosímil panorama hacia el que se expanden las artes visuales nacionales. En la escultura, como si la ...
    • ¿Qué es escultura? 

      Maccagno, Anna (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
      Tres jóvenes escultores acaban de exponer sus puntos de vista sobre la definición de la palabra «ESCULTURA», iniciando cada uno preguntándose «lQUÉ ES ESCULTURA?» Cada uno ha tratado el tema con enfoques distintos, enfoques ...
    • ¿Qué hay dentro de las casas? Pequeñas historias sobre la distancia y el vacío 

      Iguíñiz, Natalia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Como artista visual, mis reflexiones están orientadas principalmente a la creación de imágenes (por lo que no expondré el resultado de una investigación teórica o de campo). Escribiré además a partir de mi propio trabajo ...
    • Recuerdos 

      Campos, César (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
      Hacía muchos años que el Profe Winternitz le había pedido a Anna Maccagno que se integrase a la Escuela de Artes Plásticas para acompañarlo en la enseñanza de formación artística.
    • Representaciones del territorio insular desde narrativas arqueológicas, etnográficas y cartográficas : el caso de Isla Mocha (Región del Biobío) 

      Roa Solís, Constanza (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      La Isla Mocha se encuentra en el Wallmapu o País Mapuche (Marimán, 2006). Se trata de una isla continental, ubicada en el Pacífico frente a Tirúa, poblada desde hace unos 1500 años (Quiroz & Sánchez, 1997). El arribo ...
    • Semblanza 

      Mora, Miguel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
      Anna Marcella Laura, hija de Giuseppe Cotroneo y Assunta Bartolani, nace el 23 de enero 1 de 1918, en Roma. Giuseppe nació en Calabria, al sur de Italia, llegó a Roma después de producido el terrible terremoto de 1908, en ...
    • Ser Sur Uio : proyecto de arte relacional multimedia 

      Bermúdez Arboleda, Patricia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Este ensayo presenta el proyecto Ser Sur Uio. Este es un trabajo investigativo realizado alrededor de las memorias, vivencias y vida cotidiana de catorce personas que habitan en el sur de la ciudad de Quito, y toma como ...
    • Situación actual de la formación en las artes plásticas en América Latina y El Caribe 

      Maccagno, Anna (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
      El tema es complejo y difícil de definir en pocas palabras ya que no es suficiente hablar del nivel académico, humanístico o referirse a los diferentes puntos de vista de los que nos dedicamos a la formación de jóvenes ...
    • Sobre el concepto de arte en los uitotos áimeni 

      Yahuarcani, Rember (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      El idioma minika está en extinción en el Perú. Sus pocos miembros han ido desapareciendo paulatinamente. Martha López Pinedo, matriarca del clan Áimenu en el Perú, fue la principal defensora e impulsadora para que el idioma ...
    • Taller Experiencias Locales : la práctica artística en diálogo con la antropología y su compromiso social 

      Sánchez Santillán, Jaime (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Uno de los temas que con más frecuencia convoca las discusiones más intensas dentro del campo del arte está relacionado con el objetivo final del proceso artístico, que a la vez valida la praxis y al mismo artista como ...
    • La tentación autista : notas a una instalación de Carlos Runcie Tanaka 

      Buntinx, Gustavo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
      Una perturbadora marca de época asoma en el abrupto giro que a inicios de 1997 redefine la obra de Carlos Runcie Tanaka. También en la fascinación y el desconcierto con que el medio local reacciona ante ese desplazamiento ...
    • El texto curatorial como imagen del arte 

      Gómez, Rocío (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      La inquietud compartida por las autoras respecto a los alcances y posibilidades comunicacionales del texto curatorial es lo que le da inicio a este trabajo. Nuestro interés se situó en observar la manera en que se tejen ...
    • Tierra baldía y parques de identidad : notas sobre escultura, monumento y espacio público en el Perú del cambio de siglo 

      Quijano, Rodrigo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
      Desde los inicios de la república, el espacio público ha sido uno de los temas sensibles de la ciudadanía peruana. El tema refiere originalmente a la aparición del espacio público como espacio abierto a la representación ...
    • Traducir lo virtual : arte/escritura en la Ciudad de México 

      Fraga, Christopher Michael (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Durante los tres años en que hice mi trabajo de campo etnográfico entre los participantes y partidarios del arte contemporáneo en la Ciudad de México me topé una y otra vez con una familia de palabras cuyos usos metafóricos ...
    • Tratado del tener que ver 

      Schuler, Evelyn (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Se trata de un ensayo audiovisual a partir y a través de motivos e imágenes de los waiwai, pueblo amazónico que circula entre las fronteras de Brasil y Guyana.
    • Vasijas y personas : recursos plásticos y códigos estéticos en la figura humana de la alfarería del noroeste argentino prehispánico 

      Bugliani, María Fabiana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Las vasijas cerámicas prehispánicas fueron recipientes y contenedores de diferentes sustancias, objetos y cuerpos, al tiempo que sus paredes contenían expresiones visuales y significados plasmados en la arcilla. Estos ...
    • Las vicisitudes de la materia : una memoria interrumpida : la escultura contemporánea en el Perú 

      Valle Cárdenas, Augusto del (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
      Muchas veces se ha repetido la anécdota que cuenta cómo Fernando de Szyslo, allá por los años 50, al regresar de Europa dijo que en el Perú no había pintura. Lo mismo habría ocurrido con Emilio Rodríguez Larraín, cuando ...
    • Víctor Foto-estudio 

      Correa Rodríguez, Liliana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      La aparición de las tecnologías digitales en el campo de la fotografía provocó profundas transformaciones en el panorama mundial. Estos cambios han afectado desde los procesos de producción, los modos de distribución, hasta ...