La Independencia inconcebible : España y la "pérdida" del Perú (1820-1824)

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Los trabajos que se incluyen en este volumen se adentran en líneas abiertas y no lo suficientemente exploradas, tales como: ¿cuál fue el tratamiento que las instancias centrales peninsulares dieron a la cuestión americana, y más concretamente al Perú, calibrando qué importancia otorgaron al que acabó siendo el último Virreinato en relación a la atención que se prestó a otros territorios, incluso a los ya independientes como el Río de la Plata?; ¿hasta qué punto hubo consenso o se produjeron divergencias entre los distintos gobiernos liberales —tanto moderados como exaltados— y en el seno de unas Cortes donde la voz de los diputados peruanos apenas se oyó, mientras el rey, en clave absolutista, hacía movimientos en la Europa legitimista para recabar apoyos y revertir la situación?; ¿cuál fue el impacto que tuvo en la opinión pública lo que sucedía en el Virreinato, especialmente en una prensa que eclosionaba con fuerza tras el silencio obligado del sexenio absolutista, y si la sociedad se manifestó en algún sentido? Finalmente, este volumen aborda el proceso de elección de diputados a Cortes en distintas provincias del Perú, a la par que sigue la transformación que se dio en la Hacienda pública peruana desde un sistema virreinal a otro moderno, desvelando sus fuerzas y debilidades.

Descripción

344 p.; 24 cm.

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess