• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Antropología (Mag.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Antropología (Mag.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Etnografía de la oposición y rechazo a la instalación de la planta de tratamiento de residuos sólidos de Huancayo. Cultura, política y comunicación 2003 – 2018

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2020-11-05
    Author
    Escobar Galván, Jorge Constantino
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/17449
    Abstract
    En el presente trabajo se describe cronológicamente los principales acontecimientos y sucesos que se produjeron entre el 2003 – 2018 vinculados al fallido intento de instalar una planta de tratamiento para el manejo de los residuos sólidos y al problema del confinamiento de la basura. Recoge los testimonios, las versiones, puntos de vista y opiniones de los actores involucrados en el tema tomadas del diario Correo de ese periodo, con el propósito de responder a la interrogante ¿cuáles son las principales causas que han impedido la instalación de una planta de tratamiento de los residuos sólidos de la ciudad de Huancayo metropolitano? Su importancia se centra en el hecho de que el manejo de los residuos sólidos que se producen en las ciudades es un serio problema que no se logra resolver y afecta al medio ambiente, en el caso de Huancayo, debido principalmente al asunto de la licencia social. Se reconoce que las autoridades y funcionarios de las municipalidades metropolitanas de Huancayo, El Tambo y Chilca se empeñaron en ubicar un lugar para confinar los residuos sólidos, este propósito no tuvo éxito debido a la oposición y el rechazo de los pobladores de las comunidades campesinas y de los propietarios y/o posesionarios de los terrenos que se habían identificado para tal fin, por el temor de perjudicarse con la contaminación de su entorno, sus cultivos y sus animales. Recelo fundado por los antecedentes negativos de las municipalidades que en otros lugares confinaron irresponsable y negligentemente la basura, produciéndose una serie de conflictos socioambientales de diferente intensidad en el que se enfrentaron municipalidades metropolitanas, los afectados y posibles afectados organizados en comunidades campesinas, asociaciones de propietarios, alcaldes distritales, provinciales y frentes de defensa que adoptaron medidas de lucha para oponerse y rechazar el confinamiento de la basura en su territorio.
    Temas
    Basuras y aprovechamiento de basuras--Aspectos antropológicos--Perú--Junín--Huancayo
    Basuras y aprovechamiento de basuras--Aspectos ambientales--Perú--Junín--Huancayo
    Campesinos--Perú--Junín--Huancayo
    Conflicto social--Perú--Junín--Huancayo
    Collections
    • Antropología (Mag.)

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

      Planeamiento estratégico del distrito Chilca, Huancayo, Junín 

      Geng Montalvan, Julio; Maticorena Gálvez, Sergio Gustavo; Paucar Condori, Geovanny; Salazar Loayza, Felipe Arturo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-12-12)
      El presente trabajo de investigación se basó en la elaboración de un planeamiento estratégico para el distrito de Chilca 2019 al año 2030, el cual se ha desarrollado usando el modelo propuesto por el Dr. Fernando D’Alessio ...
    • xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

      Calidad del servicio en canales alternativos de distribución en la industria microfinanciera del Perú: estudio de caso de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo 

      Aguilar Flores, Rosa Maria; Ayala Vives, Jimena Patricia; Solis Barreto, Jorge Luis (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2018)
      Ante el inminente avance de la tecnología en las instituciones financieras y la creciente competencia del sector, se acrecienta la necesidad de diferenciar el servicio provisto y la manera de acercar los productos y servicios ...
    • Thumbnail

      Paseo universitario en el tren “Lima- La Oroya- Huancayo” [fotografía]    

      Unknown author (Pontificia Universidad Católica del Perú. Archivo de la Universidad.PE, 1937)
      Retrato de profesores y alumnos. Se observa al ingeniero Cristóbal de Losada y Puga (al centro-derecha, único de corbata michi) y al profesor Donayre (al centro, fumando y con una mano en el bolsillo).

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV