• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La gestión de abastecimiento. Caso: El proceso de compras del restaurante El Aguajal del distrito de Los Olivos en base al Modelo de Abastecimiento Estratégico

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2020-07-22
    Author
    Aleman Napuri, Alejandra Giuliana
    Hatachi Maslucán, Diana Claudia
    Torres Macedo, Brenda Violeta
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/16693
    Abstract
    El presente proyecto profesional parte de la necesidad de investigar la gestión del abastecimiento en las empresas debido a la importancia y criticidad de su impacto en las organizaciones. En base a ello, dada la relevancia del mismo en el sector gastronómico, el equipo investigador enfocó sus esfuerzos en el sujeto de estudio el restaurante El Aguajal ubicado en el distrito de Los Olivos. En primera instancia, se realizaron entrevistas al personal clave de la organización para conocer el funcionamiento de los procesos dentro de la misma. Luego, el equipo recopiló información bibliográfica en miras a poder determinar el mejor método para ser aplicado en la empresa. Así, realizando las comparaciones pertinentes se estableció el uso del Modelo de Abastecimiento Estratégico de Clegg y Montgomery. Seguido de lo anterior, el equipo investigador analizó la situación actual de la gestión de abastecimiento del restaurante haciendo hincapié en sus insumos estratégicos, a partir de la clasificación de estos realizada en base a la matriz Kraljic. Posteriormente, se reconocieron a los proveedores actuales de la empresa y se mapearon a los proveedores potenciales encontrados en el mercado para ser evaluados bajo los criterios requeridos por esta. Para ello, fueron útiles las herramientas de recolección de información tales como entrevistas dirigidas a los actores involucrados y expertos en el tema, investigación del mercado y guías de observación. Como resultado de este proyecto profesional y tras el análisis del mismo, se pudo validar bajo evidencia académica que la empresa cuenta actualmente con los proveedores que mejor se ajustan a sus requerimientos. Asimismo, se pudo confirmar que, pese a que han logrado alcanzar los objetivos de un abastecimiento estratégico de manera empírica, nada asegura la continuidad del éxito del proceso de compras a lo largo de los años. En este sentido, la propuesta de mejora busca profesionalizar el proceso de abastecimiento según lo indica el modelo. Por ello, se otorga a la organización una serie de herramientas, basadas en el modelo mencionado y validadas por expertos en el tema, que le permitirían aplicar el modelo ante algún cambio en el proceso actual de abastecimiento. Asimismo, se propone la formación de un equipo negociador, se establece la estrategia de negociación que mejor se ajusta a la posición negociadora de cada parte y, se desarrollan indicadores que permitan alertar sobre desviaciones en los rangos aceptados por la empresa dentro del proceso. Por último, es importante destacar que este estudio traza los puntos de mejora en el proceso de abastecimiento para las empresas que se encuentran en situaciones similares en el Perú; ya que les permitirá pasar a un proceso de abastecimiento estratégico necesario para la subsistencia en el entorno actual de mercado, basando sus procedimientos en evidencia académica y reduciendo el riesgo a lo mínimo aceptable.
    Temas
    Logística empresarial
    Control de inventarios
    Administración de materiales
    Collections
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV