Show simple item record

dc.contributor.advisorSoriano Rivera, Regina Mariella
dc.contributor.authorArana Del Carpio, María Claudia
dc.contributor.authorPortocarrero Sedano, Ross Angela Alexandra
dc.contributor.authorOsorio Laboriano, David Angel
dc.date.accessioned2020-06-08T23:38:39Z
dc.date.available2020-06-08T23:38:39Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2020-06-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/16401
dc.description.abstractEl presente proyecto profesional tuvo como objetivo elaborar una propuesta estratégica para la sostenibilidad de Vacas Felices, empresa peruana del sector de lácteos orgánicos que posee un modelo de negocio híbrido, ya que sigue dos lógicas de valor. Una de ellas es la lógica del desarrollo sostenible, puesto que sus actividades están orientadas a generar un triple impacto, a través de la conservación del suelo en la actividad ganadera y al considerar como stakeholders principales a las comunidades con las que trabaja. La segunda es la lógica de mercado, pues la organización desarrolla, desde hace 17 años, productos saludables de calidad que comercializa para generar ingresos y dar soporte a sus actividades. Sin embargo, durante los últimos cuatro años, sus ventas se han mantenido constantes, a pesar del crecimiento del sector de productos orgánicos, poniendo en riesgo la sostenibilidad del negocio y, por tanto, la realización de sus actividades sociales y ambientales. En este sentido, a fin de elaborar la propuesta, la metodología tuvo un enfoque cualitativo, alcance descriptivo y exploratorio, y se usó el estudio de caso como estrategia de investigación. Asimismo, el análisis realizado se basó en el marco teórico de la gestión estratégica. Así, en primer lugar, se desarrolló una descripción del modelo de negocio de la empresa a través del Flourishing Business Canvas, seguidamente, se identificaron los factores externos que representan las principales oportunidades y amenazas para Vacas Felices a través de las mega tendencias, PESTE y cinco fuerzas de Porter, así como los factores internos que reflejan sus fortalezas y debilidades a través de un análisis funcional. Luego de realizar este análisis, se planteó diversas estrategias. Las dos seleccionadas fueron la penetración de mercado mediante el ingreso a nuevas bioferias y biotiendas con toda la cartera de productos de la empresa, y una estrategia funcional de marketing enfocada a la realización de campañas publicitarias por medios digitales para promocionar los diferentes productos de Vacas Felices y su propósito organizacional, a personas con estilo de vida saludable en Lima Metropolitana. Asimismo, se elaboró un Mapa Estratégico con objetivos que responden a las perspectivas de capacidades y habilidades; procesos internos; stakeholders externos, desempeño ambiental, social y financiera. Estos se plasmaron en un Cuadro de Mando Integral, que contiene indicadores, metas e iniciativas estratégicas para cada uno de los objetivos. Por último, se concluyó que Vacas Felices al ser una empresa híbrida requirió herramientas estratégicas que se adapten al modelo de negocio, las cuales permitieron potenciar el triple impacto que esta viene realizando a través del diseño de implementación de la estrategia propuesta.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectPlanificación estratégica--Estudio de casoses_ES
dc.subjectLeche--Industria y comercio--Perú--Estudio de casoses_ES
dc.subjectProductos lácteos--Producción--Estudio de casoses_ES
dc.subjectIndustria lechera--Administración--Estudios de casoses_ES
dc.titlePropuesta estratégica para la sostenibilidad de una empresa en la industria de lácteos orgánicos. Caso de estudio: VACAS FELICES. Periodo 2020-2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7009-8432es_ES
renati.discipline413406es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess