• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Antropología (Mag.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Antropología (Mag.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El circuito de la industria cosmética: discursos, repertorios y performances de mujeres que sostienen el despliegue del ‘Proyecto de un cuerpo femenino global’ en la Selva Central

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2020-01-26
    Author
    Cano Seminario, Nikitza Mariella
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/15725
    Abstract
    El presente trabajo “El circuito de la industria cosmética: Discursos, repertorios y performances de mujeres que sostienen el despliegue del ‘proyecto de un cuerpo femenino global’ en la selva central” permitió encontrar el mapeo de cómo funciona el sistema de las transnacionales de cosméticos. Hay una cadena humana conformada por mujeres que, día a día, salen de sus casas para ganar dinero. Una imagen fija en su mente es que a más ventas sumen a las compañías para las que trabajan, permitirá que se conviertan en las directoras de sus propias empresas. Gerentes zonales, socias/líderes de belleza, consultoras y usuarias acaban por performar las marcas. Se da un despliegue de discursos sobre cómo lograr amoldar y cuidar los cuerpos. El cuerpo es el territorio que nos posiciona en el mundo, lo habitamos y desde ahí miramos. En estos espacios, los cuerpos se sitúan en contextos empobrecidos. Las mujeres viven en una sociedad tradicional, donde están obligadas a asumir el doble rol: trabajan en lo doméstico y fuera de casa. Ningún trabajo es reconocido. Muchas consultoras y usuarias son mujeres jóvenes que están intentando forjar su independencia económica. Este documento registra las diversas performances de mujeres que sostienen este circuito. El despliegue sensorial y material de las transnacionales de belleza configuran narrativas desde el cotidiano que nos invitan a pensar en el cuerpo de las sujetas en tiempos neoliberales y en los ejercicios de reapropiación de las propuestas de estética que provienen de modelos heteronormativos.
    Temas
    Mujeres--Empleo--Perú
    Cosméticos--Industria y comercio--Perú
    Empresas internacionales--Perú
    Collections
    • Antropología (Mag.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV