Musicología
Browse by
Recent Submissions
-
La construcción de lo andino en el imaginario musical fusión de la banda El Polen en la Lima cosmopolita de la década de 1970
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-01-23)El Polen es una de las bandas pioneras y una de las principales representantes latinoamericanas del rock fusión en Perú. Además, la banda surgió en una época importante del rock peruano que es la etapa comprendida entre ... -
“Los tiempos ya no vuelven” Difusión y sintonía de la balada contemporánea peruana en radios de señal abierta en Lima Metropolitana
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-01-19)La presente investigación, tiene como objetivo general analizar la variación de consumo radial de la balada peruana en los últimos cuarenta años, para constatar si creció, se mantuvo o decreció en este periodo. Al mismo ... -
Una mirada a los mecanismos de sostén de una escena de música experimental en Lima contemporánea desde la perspectiva del músico (2000-2019)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-07-19)Este trabajo pretende señalar los mecanismos por los cuales una escena de música experimental limeña ha logrado sostenerse en la contemporaneidad a pesar de las dificultades que afronta para su desarrollo. Estas últimas ... -
Performance musical en la etapa afroperuana de Chabuca Granda: colaboración, reconocimiento y construcción de memoria
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-07-01)El estudio y reconocimiento a la obra musical de Chabuca Granda se encuentra enmarcado principalmente en la primera etapa de su producción, mientras que la parte final de su obra, la etapa afroperuana, aunque fecunda, ... -
El imaginario popular entorno a El cóndor pasa: Un análisis semiótico musical
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-03)Este trabajo parte del hecho que el fenómeno musical conocido como El cóndor pasa ha logrado establecerse como una de las melodías más conocidas y apreciadas dentro y fuera del Perú. Asimismo, reconoce el imaginario ... -
El papel de los parámetros musicales en la gestión de emociones y la escucha de canciones indie-folk de Lima (2011 – 2019)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-04-14)El ejercicio de la gestión de emociones durante la escucha musical ha sido estudiado desde los campos de investigación de la psicología y de la sociología. Esta última es la única disciplina que ha abordado estos estudios ... -
La Chakalidad en el grupo Hadez 1988-2000: discursos de autenticidad en la producción musical del metal extremo peruano
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-04-08)El presente trabajo se enfrenta a las estrategias utilizadas por las bandas de metal en el Perú, específicamente aquellas corrientes denominadas como “metal extremo”, para la construcción de discursos de autenticidad. ... -
Análisis del huayno moderno: la organización rítmica interpretada desde lo tradicional
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-04-02)El presente trabajo tiene su inicio en la exploración bibliográfica acerca del huayno en el Perú, proceso en el que se evidenciaron las carencias teóricas musicales en los mismos cultores residentes en Lima que pertenecían ... -
El warmi rock camp y su constitución en espacio musical de empoderamiento femenino en Lima, s. XXI
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-02-21)La presente tesis estudia como el Warmi Rock Camp se constituye en un espacio de empoderamiento femenino en Lima del S.XXI. Para ello se contextualiza la presencia de las mujeres en el rock analizando el vaiven de las ... -
El canto del allwakuy harawi como expresión musical de reparación psicológica de experiencias traumáticas generadas en contextos de conflicto armado interno y posconflicto en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-11-30)Esta tesis estudia el allwakuy harawi como canto vivencial de tradición narrativa entonado por pobladoras ayacuchanas durante el conflicto armado interno entre 1980-2000 y posconflicto. Esta expresión musical cantada ... -
Evolución de las tendencias del jazz peruano en el tiempo: 1980 – 2010
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-11-12)Este trabajo exploratorio parte del recuento de las primeras experiencias de los músicos formados durante la década de 1970 que incursionaron en el jazz encontrando la necesidad de aportar la inclusión de ritmos y elementos ... -
La práctica musical del flamenco en Lima del Siglo XXI. Construcción de un vínculo etnicitario con el mundo andaluz
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-11-10)En Lima, la práctica musical del flamenco es desarrollada por un limitado grupo de personas que se identifica como, y se hacen llamar, flamencos. El número de integrantes de este colectivo crece regularmente año tras ... -
Análisis sobre los aportes artísticos de Ernesto Palacio a la interpretación de la ópera rossiniana
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-11-10)Ernesto Palacio (Lima, 1946) es uno de los mayores expertos de la vocalidad rossiniana en la actualidad. Ejerció como cantante entre 1972 y 1998, poniendo su voz de tenor lírico-ligero al servicio del repertorio del bel ... -
El estilo de ejecución, composición y arreglo de Carlos Hayre para con la guitarra del vals criollo limeño
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-09-10)El vals criollo limeño es uno de los géneros más tradicionales en el Perú. La guitarra es el instrumento por excelencia con el cual se le ejecuta y entre sus mayores representantes se alza la figura de Carlos Hayre. Hayre ... -
Ellas se agrupan: las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea producida en Lima Metropolitana
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-08-09)Existe ahora, y cada vez más, la necesidad de visibilizar y reconocer los aportes de las mujeres en los distintos ámbitos de la sociedad, uno de ellos es el ámbito musical. Desde la academia, este reconocimiento y ... -
La Timba en Cuba y en Perú: Un análisis musical comparativo de los temas “No se puede tapar el sol” de NG la Banda y “Fururu Farara” de “Los Conquistadores de la Salsa”
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-07-02)La timba es un fenómeno musical de gran impacto social, pues, facilitó la expresión de las emociones populares y elevó una voz de protesta en el contexto socioeconómico de Cuba. Así mismo, es comprendida como un nuevo ... -
La cumbia fusión y el desarrollo de una escena musical “alternativa” en Lima: los casos de Bareto, La Nueva Invasión y Olaya Soundsystem
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-06-25)Esta tesis investiga el impacto de la escena de grupos de cumbia fusión entre 2010 y 2020 en la ciudad de Lima, y cómo su crecimiento ha sido un factor determinante para la programación de orquestas de cumbia tradicional ... -
El uso del cover en la salsa. El caso de la Orquesta Papo y su Combo Sabroso
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-06-16)La orquesta Papo y su Combo Sabroso fue la primera trombanda del Perú, cuyo sonido característico a tres trombones en la sección de los vientos marcó el camino de la música tropical en el Perú. A esta clase de música ... -
La construcción de lo Punk en el discurso historiográfico sobre la música de la banda Los Saicos
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-05-25)En los años sesenta del siglo pasado los medios de prensa limeños clasificaron a Los Saicos como un grupo de nueva ola. Cuarenta años más tarde, a inicios del siglo XXI, los historiadores del rock peruano lo conceptualizaron ... -
El proceso de catalogación del archivo musical del convento de San Francisco de Lima
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-02-25)El archivo musical del convento de San Francisco de Lima es uno de los pocos repositorios histórico-musicales peruanos que han llegado a nuestros días. Es rico en documentación musical que data principalmente del siglo ...