Diagnóstico y propuesta de creación de la marca turística COTAHUASI en la región Arequipa. Periodo 2018-2019

Date
2019-12-05Author
Camus Gaona, Diego Antonio
Izaguirre de la Cruz, Giancarlo Joffre
Obando Mayorga, Claudia Cecilia
Metadata
Show full item recordAcceso a Texto completo
Abstract
La presente tesis de investigación tiene como objetivo principal elaborar un diagnóstico de la situación turística de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi (RPSCC), para posteriormente proponer lineamientos que guíen en la construcción de su marca turística.
Cotahuasi se encuentra ubicado en la provincia arequipeña de La Unión, en la sierra sur peruana. Su variada geografía ha hecho posible el desarrollo de varios pisos ecológicos, cuyo bioma es propicio para el desarrollo de diversas especies de flora y fauna. Así mismo, posee numerosos atractivos naturales por los cuales fue nominado por la UNESCO, en el año 2018, como Patrimonio Natural de la Humanidad. A pesar del potencial turístico que posee Cotahuasi, este permanece como un destino desconocido, cuyos atractivos no se encuentran puestos en valor.
Para cumplir con el objetivo establecido inicialmente, se realizó, en primer lugar, un estudio descriptivo que permitió identificar los elementos de la oferta turística en Cotahuasi. Seguidamente, se analizó el perfil de aquellas personas que han visitado y que viajan a hacer turismo a la localidad. Para esto se realizaron entrevistas en profundidad a actores clave, es decir, los turistas y a representantes de organismos públicos, privados y sociales. Por un lado, las entrevistas a los turistas permitieron identificar el perfil de las personas que viajan y tienen la motivación de viajar a Cotahuasi. Por otro lado, las entrevistas a expertos hicieron posible contextualización de la investigación.
En segundo lugar, una vez identificadas las fortalezas y oportunidades que hacen de Cotahuasi un lugar con potencial turístico, se propusieron lineamientos para consolidar una propuesta de marca turística Cotahuasi. Esta última, deberá fomentar el turismo sostenible, considerando el desarrollo económico, social y la conservación ecológica del lugar.
Temas
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La Comunidad Campesina de Atiquipa: Análisis de las percepciones, saberes y acciones sobre las Lomas de Atiquipa, en la provincia de Caravelí, del departamento de Arequipa, y sobre los primeros proyectos para conservar, reforestar y poner en valor este ecosistema, ejecutados entre 2002 y 2012
Miranda Wilson, Elena Isabel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-04-12)Las primeras acciones para conservar y reforestar los ecosistemas frágiles en el Perú son el punto de partida de esta investigación, que se centra en las Lomas de Atiquipa, ubicadas en la provincia de Caravelí, en el ... -
Análisis de los factores intervinientes de éxito o limitación del Programa Agroideas en la Asociación de Productores de Vid Profrut La Cano- Arequipa 2015-2018
Camargo Salcedo, Patricia Nila (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-09-06)La investigación busca determinar aquellos factores de éxito o limitación del Programa AGROIDEAS en la asociación PROFRUT – La CANO – Arequipa, en el cumplimiento del objetivo principal del programa que busca: “Mejorar ... -
Agua y poder en la sierra peruana: la historia y política cultural del riego, rito y desarrollo
Gelles, Paul H. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)En los Andes peruanos, al igual que en muchos otros lugares del mundo, el agua de riego es un elemento clave para la producción agrícola y una fuente de importantes significados y conflictos. Considero que para entender ...