Fortalecimiento de las capacidades de participación ciudadana en la gestión del desarrollo local de la zona VRAEM en el distrito Río tambo – Satipo - Junín
Date
2019-11-26Author
León García, Lizet Meylin
Mansilla De Vivero De Estrada, Andrea Lucia
Acceso a Texto completo
Abstract
El distrito de Río Tambo de la zona VRAEM está ubicado en la Provincia de
Satipo, región Junín, y en su territorio alberga una población culturalmente
diversa de nativos y colonos. Sin embargo, dicha población no cuenta con
suficientes oportunidades y mecanismos para participar en el proceso de toma
de decisiones que tiene un impacto sobre el desarrollo local, entre otras razones,
porque las autoridades locales no consideran a estas poblaciones en las mismas
condiciones al garantizar su derecho a la participación. En este escenario, el
objetivo de este proyecto de innovación es abordar la problemática de los bajos
niveles de participación ciudadana de los pobladores nativos y colonos en la
gestión del desarrollo local del distrito de Río Tambo de la zona VRAEM. Para
esto, este proyecto propone generar espacios locales de participación ciudadana
focalizados en los nativos y colonos, utilizando el presupuesto participativo como
herramienta. En este proyecto, se utilizó una metodología cualitativa para el
recojo de información, para lo cual se utilizaron herramientas tales como el
análisis de experiencias de los pobladores y la administración municipal; la
realización de entrevistas; el análisis de experiencias en focus group; así como,
la revisión bibliográfica y documental de los temas que se abordan en el
proyecto. La investigación realizada permite concluir que si bien existe el interés
por parte de la comunidad de nativos y colonos de participar activamente de los
procesos de formulación de proyectos y toma de decisiones respecto al
presupuesto participativo, estos no cuentan con la información clara y suficiente,
no cuentan con las capacitaciones que puedan asegurar una participación
ciudadana efectiva en pro del desarrollo local, así como también existe desidia
por parte del gobierno local de incluirlos. Por esta razón, es necesario contar con
un proceso continuo y consecutivo durante todo el año, que parta desde la
motivación de los actores sobre la importancia de la participación, su inclusión
en todas las etapas del presupuesto participativo, y la posterior rendición de
cuentas, brindando así las herramientas para generar consensos en la toma de
decisiones integrando a los pobladores nativos y colonos.
Temas
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Límites y posibilidades de las instancias de asuntos indígenas en gobiernos locales: el caso de los distritos de Río Negro, Río Tambo y la provincia de Satipo, Junín, 2016
Serpa Arana, Ana Cecilia (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-01-15)La población indígena en el Perú enfrenta situaciones de inequidad respecto al resto de la población, a lo cual se suma la exclusión en el ejercicio de sus derechos ciudadanos. A pesar de que los Estados vienen adoptando ... -
Trayectorias educativas de jóvenes indígenas Asháninka del distrito de Río Tambo, Satipo. Una aproximación a las diversas experiencias de la escolaridad
Gastelú Jiménez, Roxana del Pilar (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2018-09-07)Esta investigación tiene como fin aproximarnos a las condiciones y experiencias que viven las y los jóvenes asháninkas, varones y mujeres, en sus procesos de escolarización en el nivel secundaria y las trayectorias ... -
Factores que contribuyen en el desarrollo local de las comunidades Asháninkas del distrito de Río Tambo – Satipo, Región Junín. Caso: Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo – DAS : proyectos de revaloración y fortalecimiento de capacidades en el cultivo de cacao bajo sistemas agroforestales durante 2014 – 2016
Ramírez Argandoña, Hermelinda (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-11-08)La presente tesis describe los factores que contribuyen en el desarrollo local de las comunidades asháninkas del distrito de Río Tambo, a través de la revaloración del cultivo de cacao en el marco del Programa de ...