Cárceles en américa latina 2000-2018. Tendencias y desafíos
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
Resumen
Entre el 2000 y el 2018 la población penitenciaria de América Latina aumentó por lo
menos de 644 mil a 1 millón 572 mil personas privadas de libertad. Los países que
más incrementaron su población penitenciaria fueron El Salvador (411%) Ecuador
(398%), Paraguay (323%), Venezuela (302%), Guatemala (248%), Perú (228%),
Brasil (221%) y Nicaragua (219%). Al 2018, los más altos índices de sobrepoblación
los muestran los países de El Salvador, Perú, Guatemala y Bolivia, ocupando a
más del 200% la capacidad de albergue de sus Establecimientos Penitenciarios.
A pesar del descenso en el porcentaje de detenidos por prisión preventiva en la
mayoría de estos países, una variable que explica esta grave crisis penitenciaria
es el reducido presupuesto público e inversión asignada al sistema penitenciario
en países como Bolivia, Perú, Paraguay, Guatemala y Ecuador, así como los altos
índices de violencia de países como Brasil, Venezuela o El Salvador.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess