Show simple item record

dc.contributor.advisorTostes Vieira, Marta Lucía
dc.contributor.authorAndrade Colque, Medalid
dc.contributor.authorGamarra Mejía, Alexandra María
dc.contributor.authorValdivia Cavero, Claudia Sofía
dc.date.accessioned2019-07-12T17:03:53Zes_ES
dc.date.available2019-07-12T17:03:53Zes_ES
dc.date.created2019es_ES
dc.date.issued2019-07-12es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/14565
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación es un estudio de caso desarrollado con el propósito de diagnosticar el sistema de monitoreo y evaluación (M&E) del proyecto social Crecemos Felices desarrollado por YMCA en el periodo 2014-2017 en Lima Metropolitana. Este proyecto tiene como fin principal contribuir a la disminución progresiva del trabajo infantil mediante cuatro líneas de acción: salud mental, generación de ingresos, participación ciudadana y educación. De esta manera buscan reducir las condiciones de riesgo y vulnerabilidad socio-económica de niños, niñas y sus familias que trabajan en el Cercado de Lima. El análisis del sistema de M&E surge ante la identificación de la importancia que tienen estos procesos en la vida del proyecto y en la consecución de los objetivos y metas planteados. En ese sentido, se planteó la siguiente investigación con el objetivo de diagnosticar el diseño y aplicación del sistema de M&E a través del análisis de los criterios, tipología, componentes y herramientas; ante ello se identifican propuestas de mejora para la realización del M&E según la guía de sistema de M&E realizado por USAID (2015). La guía de USAID presenta un modelo de diez pasos para aplicación adecuada de un sistema de M&E, de los cuáles para fines de la presente investigación se enfocará en el paso dos: “Diagnóstico y elaboración del plan de mejora”. Es importante explicar que este paso permite la evaluación de 14 buenas prácticas (BP) para hacer el análisis del sistema M&E del proyecto. Asimismo, en la guía se presenta ocho componentes los cuales permiten un correcto diseño e implementación del sistema de M&E: marco normativo, estructura organizativa con función de M&E, recursos humanos, plan de M&E, sistemas informáticos para el M&E, gestión de evidencias, comunicación y eficiencia y uso de resultados. Dichos aspectos son evaluados en las cuatro líneas de acción del proyecto con énfasis en la generación de ingresos e inserción escolar.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectProyectos sociales--Perú--Limaes_ES
dc.subjectProyectos sociales--Evaluaciónes_ES
dc.subjectTrabajo infantil--Perú--Limaes_ES
dc.titleDiagnóstico del sistema de M&E de proyectos de trabajo infantil, emprendimiento por necesidad y microcrédito: caso del proyecto social “Crecemos Felices” desarrollado por YMCA durante el periodo 2014- 2017 en el distrito de Cercado de Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
dc.type.otherTesis de licenciatura
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.discipline413406es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess