Cocina y representación: el caso del restaurante ámaZ en Lima
No hay miniatura disponible
Fecha
2019-09-30
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
La presente tesis busca ilustrar el proceso de representación de la cocina
amazónica en Lima, específicamente en el restaurante ámaZ. Se sostiene que
el proceso consiste en tres fases que le dan forma a la representación de esta
cocina: la fase de investigación y acercamiento, la fase de traducción y
producción y finalmente, la fase de consumo y circulación. Se busca desentrañar
los temas que están articulando este proceso de representación y la complejidad
técnica de cada uno de los elementos que participan. En este sentido esta
etnografía, va más allá del estudio de la cocina amazónica y nos invita a pensar
en los sistemas de representación y las narrativas e imaginarios asociados a la
cocina y la región amazónica en general. Se puede afirmar que el restaurante
ámaZ es una forma de promocionar el glamour de la etnicidad y diversidad
cultural a través de la seducción de la diferencia como una parte importante del
atractivo del restaurante. Sin embargo, cubre las relaciones de poder que se
esconden detrás de todo este montaje de la autenticidad. La Amazonía que se
representa en ámaZ es resultado de una tensión entre reconocimiento de la
variedad culinaria y producción de los estereotipos y narrativas sociales
dominantes.
Descripción
Palabras clave
Cocina--Perú--Amazonía, Región, Etnicidad--Perú--Amazonía, Región, Restaurantes--Perú--Lima
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess