Mejoramiento de la planificación curricular y procesos pedagógicos de los docentes del nivel primario de la I.E. “Godofredo García Baca – Somate Bajo.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El presente plan de acción me permite enfocar las causas que origina la Deficiente planificación curricular e inadecuada aplicación de los procesos pedagógicos de los docentes del nivel primario y proponer las alternativas de solución en la mejora del proceso enseñanza – aprendizaje. Para resolver el problema he planteado como objetivo principal: Mejorar la planificación curricular y la aplicación de los procesos pedagógicos de los docentes que permitan lograr aprendizajes significativos en los estudiantes; y planteo como objetivos específicos: Elaborar una adecuada planificación curricular; Fortalecer las capacidades de los docentes para la aplicación de los procesos pedagógicos; Sensibilizar a los docentes y estudiantes en la mejora del clima escolar e Implementar acciones de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica pedagógica. La teoría que sustenta el plan de acción está orientada a la siguiente categoría: Planificación Curricular, y como subcategoría: Unidades y sesiones de aprendizaje contextualizadas, el cual permite al docente, organizar y planear la intención del aprendizaje, seleccionar un conjunto de estrategias, recursos y materiales necesarios para el logro del propósito de aprendizaje. Segunda categoría: Procesos pedagógicos, y sub categoría: Problematización, propósito y organización, motivación, saberes previos, gestión y acompañamiento al desarrollo de competencias y evaluación. El cual es necesario que los docentes deben conocer para ser aplicados en el proceso enseñanzaaprendizaje. Tercera categoría: Convivencia escolar, y sub categoría: Normas de convivencia, el cual, influye en el aprendizaje, porque permite a los estudiantes tener mayor concentración, además favorece la comunicación asertiva, desarrolla el trabajo colaborativo y cooperativo. Cuarta categoría: Monitoreo, acompañamiento y evaluación, y sub categoría: Desempeño docente, donde se ayuda a fortalecer y mejorar su desempeño en aula. Todo ello se formula con la siguiente conclusión: Implementación de comunidades profesionales de aprendizaje para el fortalecimiento de capacidades docentes respecto a la planificación curricular y los procesos pedagógicos.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced