La profesionalización y su relación con el desempeño en las empresas familiares: Caso de estudio de un grupo de empresas del sector textil

No hay miniatura disponible

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La presente investigación busca comprender la relación entre las dimensiones relevantes de la profesionalización y el desempeño de la empresa familiar en un grupo de empresas del sector textil. Se escogió el estudio de empresas familiares por poseer características diferentes a las no familiares y por tener una notoria importancia en la economía de nuestro país, ya que generan el 75 % del PBI del país (Dyer, 2013). Por otro lado, diversos autores mencionan que la profesionalización es un elemento clave en el éxito de la empresa familiar, por ello es importante conocer cuál sería su relación con el desempeño de la empresa. Así también, la profesionalización es un proceso que resulta estratégico de ser desarrollado, debido a que posibilita mayores oportunidades en el mercado. La presente investigación tiene un alcance exploratorio descriptivo, con un enfoque cualitativo, basado en un estudio de casos múltiple, que tiene como objetivo determinar las dimensiones de la profesionalización en el desempeño de la empresa familiar. Se hizo uso de entrevistas semi-estructuradas a los fundadores y administrativos de un grupo de empresas familiares, así también a especialistas en el tema de la profesionalización, de manera que se contrastó la teoría con la opinión de expertos y los casos de estudio. Asimismo, esta investigación tiene como fin que sirva como referencia, para posteriores investigaciones a niveles de teorización más profundos. De acuerdo con la teoría, existe una relación entre la profesionalización y el desempeño de una empresa familiar, si bien esta es financiera, no existe suficiente información sobre su relación con el desempeño no financiero. Sin embargo, a partir de los resultados de esta investigación se encontró que existen dimensiones de la profesionalización que también guardan relación con el desempeño no financiero, definido como la teoría de la riqueza socioemocional. Finalmente, se muestra las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

Descripción

Palabras clave

Formación profesional--Perú--Estudio de casos, Empresas familiares--Perú--Estudio de casos, Industria textil--Perú--Estudio de casos

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess