• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Pública (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Pública (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Políticas públicas de apoyo a la cohesión del sistema de ciencia tecnología e innovación : el rol del Instituto Nacional de Innovación Agraria en el Sistema Nacional de Innovación Agraria a partir del análisis de densidad y centralidad de redes

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2017-03-09
    Author
    Castillo Mendoza, Anny Yesenia
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/8098
    Abstract
    En el contexto mundial, con la apertura económica y los mercados altamente competitivos en todos los sectores productivos, se ha identificado una deficiencia muy importante en uno de los sectores nacionales con más potencial en el mercado internacional. El sector agrario peruano que en los últimos años ha tenido un gran desarrollo en términos de producción ha venido andando a tientas, a pesar de que cuenta con un sistema que respalda la generación de innovación y tecnología exclusiva para el sector. En primer lugar, la innovación en el país ha sido deficiente en todos sus aspectos. Pues el Perú se encuentra entre los peores países con producción de tecnologías, alianzas entre universidades y empresas, calidad de las organizaciones dedicadas a la investigación entre otros. De la misma manera, las políticas públicas de CTI orientada a mejorar la innovación han sido relativamente escasas o de muy bajo impacto. La presente investigación tiene el objetivo de analizar los niveles de densidad y centralidad del sistema, de manera que se evalúe cómo la conexión y la interacción entre actores en las redes influyen en la calidad del impacto de las políticas públicas de CTI para generar de innovación y posteriormente la competitividad del sector. Para ello se ha llevado a cabo la revisión del marco teórico y del contexto de la innovación en el país, así como un trabajo de campo en cual se le entrevisto a seis representantes de las organizaciones pertenecientes al Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA) de igual manera se recurrió al uso de las bases de datos de los convenios interinstitucionales de actores como el CONCYTEC, SENASA y el INIA. Las principales conclusiones señalan que el SNIA tiene la característica principal de ser una red que no está organizada funcionalmente debido a su baja densidad y escasa centralidad lo que dificulta el impacto esperado de las políticas públicas en CTI en términos de innovación y generación de competitividad durante los años 2010 al 2014. En contraste, la teoría explica que el SNIA debería estar formado por una red de exploración que genera conocimiento e innovación agraria así como por una red de explotación que se ocupa de aplicar los conocimientos desarrollados. Por ello, el INIA como órgano rector debería organizar su red, en primer lugar, en torno a las organizaciones de investigación, posteriormente con las organizaciones dedicadas a la producción, las organizaciones internacionales y finalmente a las organizaciones del sector público en las cuales implementa la nueva tecnología diseñada con el objetivo de organizar funcionalmente la estructura de su red.
    Temas
    Agricultura -- Innovaciones.
    Innovaciones tecnológicas -- Perú.
    Política pública -- Perú.
    Collections
    • Gestión con mención en Gestión Pública (Lic.)

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Ciencia, tecnología, cooperación tecnológica, tic y rentabilidad de las empresas manufactureras bajo un enfoque empresarial : el caso del Perú, 2004-2005 

      Tello, Mario D. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPE, 2011)
      Este trabajo presenta un conjunto de indicadores de ciencia, tecnología, innovación (CTeI), coordinación (colaboración o cooperación) tecnológica y uso de instrumentos de la tecnología de información y comunicación, TIC, ...
    • xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

      Gestión de la innovación empresarial: un enfoque multinivel 

      Seclén, Jean Pierre (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016-05-26)
      In this paper, we analyse the importance of innovation management in companies. Themultilevel approach allows us to understand the phenomenon of innovation both fromthe perspective of the business manager and the policy ...
    • xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

      Modelo de aceptación y uso de innovaciones en proyectos de construcción 

      Díaz Henostroza, Eliane Rocío; Fabian Huayllani, Renzo Benjamín; Murguía Sánchez, Danny Eduardo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-02-26)
      La aceptación y uso de innovaciones en la industria de la construcción peruana es lenta y trabada. Esto conlleva a no tener mejoras significativas en la productividad de los proyectos de construcción. Si bien existen ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV