Desafíos comunicacionales en las campañas de salud pública peruana : estrategia comunicacional de la campaña "Prevención del embarazo adolescente" efectuado por el Ministerio de Salud (2010-2012)
No hay miniatura disponible
Fecha
2014-08-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En Perú aproximadamente 120 mil adolescentes quedan embarazadas cada año según la
Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología (SPOG), siendo precisamente las
adolescentes de los sectores de menos recursos económicos y con menor nivel educativo
quienes tienen mayor incidencia en esta situación (UNFPA, 2010). El Estado, actuando a
través del Ministerio de Salud (MINSA), viene implementando desde el año 2010 la
campaña comunicacional: “Prevención del embarazo adolescente” el cual se analiza en la
presente investigación.
El embarazo a temprana edad es una problemática que no sólo repercute gravemente en
la salud de las adolescentes y los recién nacidos, sino también en la economía y el
desarrollo social, por tanto responde a causas multidimensionales. En este estudio se
busca develar a través de un recorrido por los factores sociales, históricos, políticos,
emocionales y familiares, una aproximación al panorama de la salud reproductiva
adolescente, entendiendo los aspectos que repercuten negativamente en ella. En base a
esta aproximación contextual, se analiza cómo la estrategia comunicacional del MINSA
aborda a las adolescentes y qué enfoque subyace en el discurso institucional, para
determinar si su perspectiva es favorable o no para reducir el embarazo adolescente.
Lamentablemente el embarazo a temprana edad no genera necesariamente la
constitución de un hogar estable emocional ni financieramente, afectando así al corazón
de la sociedad: la familia, el seno del afecto y los valores. Tratándose de familias que no
son planificadas ni deseadas, en la mayoría de casos, se deshacen con la misma
fugacidad con que se forman. Pocos varones reconocen su responsabilidad paterna y/o
se separan prontamente de la madre, entregando a los hijos y las siguientes generaciones
un modelo de vida sin planificación y con mayores obstáculos para conseguir el desarrollo
personal. Es por ello que se afirma que el embarazo adolescente arrastra la cruda
posibilidad de reproducir la pobreza, lo cual a su vez afecta al conjunto de la sociedad.
Descripción
Palabras clave
Comunicación en salud., Adolescentes--Salud reproductiva--Perú.
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess